Coasa aumenta un 18% su plantilla para los nuevos programas del A350

Hace un año, la plantilla de Coasa vivía con preocupación un ERE extintivo que afectaba a 37 trabajadores, casi el 15% del total, y el comité de empresa alertaba sobre un posible desvío de producción hacia la factoría del grupo Aernnova en Illescas (Toledo). Doce meses después, la fábrica gallega con sede en Tecnópole se encuentra en plena fase expansiva, con nuevas líneas de producto, contrataciones en bloque, aumentos de facturación y excelentes expectativas “para la consecución de nuevos paquetes de trabajo actualmente ofertados y en proceso de adjudicación”, avanzan desde la dirección de la compañía.
 
La fase actual de incorporaciones de personal hará que, a finales de junio, la planta cuente con un total de 311 trabajadores, frente a 263 de media anual en 2010. Con esta ampliación, Coasa quiere asegurar las entregas de los 200 part numbers que ya está fabricando para el Airbus A350, en concreto para el estabilizador horizontal (HTP) y para el elevador.
 
Este reciente contrato, unido al aumento en los niveles de producción de los programas previos con Airbus y con otros constructores, impulsarán este año la cifra de negocio de la factoría ourensana hasta un máximo histórico de 34,2 millones de euros, un 5,7% más que al cierre de 2010 (32,4 millones). Si se cumplen las previsiones, en solo dos años, entre 2009 y 2011, la facturación crecerá un 71,7%.
 
En 2010, la recuperación generalizada del sector aeronáutico y los nuevos programas que Aernnova derivó hacia su fábrica de Galicia, se tradujeron en un ejercicio excepcional. El crecimiento interanual superó el 64% y la diferencia neta de ventas se elevó a 12,5 millones.
 
Desde el equipo directivo de Aernnova precisan que la resolución, a finales del año pasado, del conflicto social que afectó a Coasa durante casi medio año, ha sido decisiva para lograr un cambio de tendencia tan marcado, ya que “nos permitió acceder con garantías de cumplimiento a la fabricación de nuevos programas, como el A350”.
 
Suministrador único
 
La empresa también se ha visto muy beneficiada por la implantación del programa de MLGD del Airbus A330/340, que se inició en 2009. Las instalaciones ubicadas en el Parque Tecnolóxico de Galicia son las únicas del mundo que producen las puertas del tren principal de aterrizaje para este modelo del consorcio europeo, ya que Coasa actúa como suministrador único de estas piezas.
 
La propia empresa resalta que las buenas expectativas comunicadas por Airbus en sus sucesivos forecast para 2011 y años posteriores en la práctica totalidad de sus pro- gramas, consolidan un cambio positivo en toda la red de proveedores.
 
Por otra parte, la operación corporativa en la que se halla inmerso todo el grupo, y consistente en la anunciada entrada del fondo soberano Mubadala en el capital social de Aernnova con un paquete mayoritario, está llamado a tener un efecto positivo para la fábrica gallega, al dar respaldo financiero a las operaciones de internacionalización. Con todo, desde la sede central del grupo evitan realizar cualquier valoración sobre futuras repercusiones en fábricas concretas.
 
Ocho meses a ‘velocidad crucero’
 
A mediados de 2008, y en pleno escenario de crisis, la demanda de los programas aeronáuticos en los que participa Coasa sufrieron una caída progresiva y generalizada de la demanda. Resultó “especialmente duro” el descenso de pedidos del constructor brasileño Embraer, en los modelos ERJ 145 y 170/190. Ya en 2010, los primeros indicios de recuperación del sector aeronáutico tardaron en trasladarse a Ourense, debido al efecto de los sobre stocks de piezas en la cadena de suministro. La verdadera recuperación no llegó hasta octubre del año pasado, gracias al despegue del Airbus A350 y a la mayor cadencia de piezas para el A330/340. La dirección de Aernnova pronostica un buen período de actividad para Coasa.
 
(Fuente: Expansión)