El CDTI destinará 10 millones de euros en ayudas a empresas en la primera convocatoria del programa INNOGLOBAL

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) comprometerá 10 millones de euros en subvenciones durante el periodo 2016-2019 para financiar proyectos de I+D que sean desarrollados por empresas españolas en el marco de los programas Multilaterales EUREKA e IBEROEKA, así como en otros programas bilaterales suscritos con diversos países.

Estas ayudas también podrán aplicarse a aquellos proyectos internacionales de certificación unilateral que hayan sido aprobados por el CDTI y a iniciativas de cooperación internacional que permitan a las empresas participantes capacitarse tecnológicamente para concurrir en futuras licitaciones de organismos de investigación y en grandes instalaciones científicas internacionales en las que España contribuye de acuerdo con las prioridades establecidas en el Programa Estatal de Impulso al Liderazgo Empresarial en I+D.

Esta convocatoria tiene como objetivo apoyar la intensa acción internacional que llevan a cabo muchas empresas españolas que ejercen un efecto dinamizador, tanto por su inversión en el desarrollo de proyectos tecnológicos orientados al mercado, como por la generación de empleo, ambos aspectos de gran importancia para mejorar la balanza tecnológica de España.

Los proyectos deberán ser presentados por una única empresa y podrán comprender tanto actividades de investigación industrial como de desarrollo experimental.

Como requisito indispensable, antes de solicitar la ayuda INNOGLOBAL los solicitantes deberán haber presentado, previamente, a través de la sede electrónica del CDTI, la solicitud relativa al correspondiente proyecto multilateral, bilateral o unilateral que vaya a desarrollarse. Estos proyectos también deberán obtener la certificación o el informe internacional correspondiente, entre el 1 de enero y el 20 de octubre de este año.

Beneficiarios y financiación

Estas ayudas, que tendrán un efecto incentivador, podrán otorgarse a aquellas empresas legalmente constituidas en España y serán incompatibles con cualquier otra subvención o ayuda destinada al mismo proyecto.

Las iniciativas, que tendrán una duración mínima de 12 meses y máxima de 36 meses, deberán tener un presupuesto mínimo financiable de 175.000 euros y tendrán que desarrollarse, al menos en parte, durante este año.

La cuantía individualizada de las ayudas se determinará en función del coste financiable de cada proyecto, de las características de los beneficiarios y de las disponibilidades presupuestarias, respetando los límites de intensidad de ayuda establecidos en el artículo 40 de la Orden de bases reguladoras para los proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental.

En el caso de las pequeñas empresas, la subvención podrá llegar hasta el 50% del presupuesto financiable aprobado y en las medianas y grandes, hasta el 40% y 30%, respectivamente.

Las bases también apuntan que podrán subcontratarse aquellas actividades que no puedan ser realizadas por la entidad beneficiaria. No obstante, el coste global de la actividad subcontratada no podrá ser superior al 50% del presupuesto financiable. Asimismo, la subcontratación de entidades extranjeras no podrá exceder el 30% de dicho presupuesto.

El plazo de presentación de solicitudes comenzará el próximo 26 de mayo y finalizará el 1 de julio de este año. Las solicitudes para la obtención de estas ayudas se cumplimentarán a través de la aplicación online de solicitud de proyectos, accesible a través de la sede electrónica del CDTI.

(Fuente: Innovamás)