El sector agroalimentario se mantiene al frente como el principal motor económico de la provincia. Las empresas ourensanas cerraron el ejercicio de 2021 con un incremento generalizado en los ingresos. Esos datos son, precisamente, los que recoge el informe Ardán, elaborado anualmente por el Consorcio de la Zona Franca de Vigo. De acuerdo con este estudio, que refleja la cifra de negocio y el volumen de empleo por sociedades y no por grupos empresariales, las cuatro primeras del ránking son del sector agroalimentario.
El sector tecnológico de Galicia creó el pasado año 1.063 puestos de trabajo, un 5,1% más que el ejercicio anterior, hasta alcanzar los 21.800 empleados, según destacó la Xunta. Las cifras señalan que el sector vinculado a las tecnologías suma 3.000 empresas, lo que representa el 4,5% del total del Estado. El valor añadido bruto del sector es de 1.740 millones de euros, el 2,97% del PIB total de la comunidad.
El 24,8% de las empresas gallegas dedicadas a las TIC sufrió un incidente de seguridad durante el año 2022, según el estudio “Empresas TIC sobre a Sociedade da Información en Galicia. Edición 2022”, elaborado por el Observatorio da Sociedade da Información en Galicia, adscrito a la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia.
Las empresas de servicios digitales en España continúan siendo un verdadero motor de empleabilidad, pese a la actual situación de incertidumbre que viven todos los sectores profesionales. Prueba de ello es que la creación de empleo en el sector TIC español creció un 6% en términos interanuales (entre febrero de 2022 y febrero de 2023). Los afiliados a la Seguridad Social superaron por primera vez los 450.000 en abril de este año.
Las comunidades energéticas son proyectos colectivos de cooperación que implican a personas, asociaciones, empresas o administraciones públicas que se unen para generar, consumir y gestionar su propia energía de origen renovable, bajo un modelo de gobernanza democrática y una participación abierta y voluntaria. En la provincia de Ourense ya hay algunos proyectos en marcha de concellos y colectivos que ven en esta herramienta una oportunidad para el ahorro de energía.
La Axencia Galega de la Industria Forestal, a través de la Consellería de Medio Rural, destina este año 9 millones de euros en ayudas orientadas a las inversiones en tecnologías forestales, procesamiento, movilización y comercialización de productos. Esta convocatoria establece por primera vez cinco líneas definidas para asegurar la inversión en maquinarias para la silvicultura, para el aprovechamiento comercial de la castaña y de la resina o para la clasificación estructural de madera.
El Observatorio de la Sociedad de la Información en Galicia (OSIMGA) publicó un estudio sobre la trayectoria profesional de los perfiles STEM en nuestra Comunidad. En el informe se acercan datos de interés que confirman y corroboran la gráfica ascendente de dicta trayectoria. En el estudio Talento dixital estudo da traxectoria profesional dos perfís STEM de Galicia. Edición 2023 se dice que el porcentaje de personas matriculadas en este tipo de carreras en el Sistema Universitario Gallego se incrementó un 3,6% en dos años.
El último informe del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) desvela que en en 2022 los ataques de los hackers crecieron un 9% respecto al año anterior. En el ámbito de ciudadanos y empresas, cabe destacar que 1 de cada 3 son una filtración de datos (sensibles, protegidos o confidenciales que son robados por una persona no autorizada) y 2 de cada 5 son vulnerabilidades de sistemas tecnológicos (debilidad de un sistema que puede poner en riesgo su seguridad).
Infravalorar la importancia de las contraseñas, incluso en las tareas digitales más cotidianas y menos sensibles al robo de datos, puede acarrear graves consecuencias. La recomendación principal de los expertos en ciberseguridad para que la contraseña sea robusta es que sea larga y completa: al menos ocho caracteres, utilizar alguna mayúscula y algún signo de exclamación o interrogación. Además, es conveniente evitar los datos más fáciles de recordar y de adivinar, como fechas de nacimiento, iniciales, números de teléfono o el DNI.
Está abierto el plazo para que autónomos y pymes de la comunidad soliciten nuevas líneas de ayudas financieras. La ventanilla permanecerá abierta hasta el 29 de septiembre y se irán concediendo las subvenciones hasta agotar el crédito. En esta ocasión, la Consellería de Economía pondrá a disposición de los negocios préstamos y garantías con los que espera apuntalar unas 750 operaciones valoradas en unos 60 millones de euros. Y lo hará a través de un convenio de colaboración entre el Igape, las sociedades de garantía recíproca (SGR) y bancos.