“Más ingenieros con bata y menos con corbata”. Así transmite la industria aeronáutica gallega la realidad que azota al sector con un déficit de trabajadores altamente cualificados que compromete la recuperación económica. Según cifras del Consorcio Aeronáutico de Galicia (CAG) harían falta como mínimo 150 trabajadores para una industria que el año pasado redujo su facturación un 40% por el impacto de la pandemia y un 2% el empleo. Así se dio a conocer en una jornada impulsada por la Xunta de Galicia, el Círculo de Empresarios de Galicia, la Asociación para el Progreso de la Dirección y el CAG.
Delta Vigo, con un 40% de su plantilla formada por titulados en ingeniería, ve un problema en que se especialicen en gestión empresarial. “No tenemos la capacidad suficiente de recursos humanos y estos tienen que estar más enfocados al conocimiento que a gestionar”, advierte su presidente, Francisco Puga.
Coasa, de Ourense, se ha visto obligada a subcontratar la producción de piezas en China e India ante la falta de personal. “Nos resulta muy complicado contar con ingenieros, hay que generar talento y retenerlo o estaremos a la cola”, indica Ricardo Escolano, que recuerda que en el campus se estrenó un grado de ingeniería aeroespacial.
La 'startup' viguesa Alén Space, especializada en nanosatélites, cree que el talento “es escaso para todo el tejido tecnológico e industrial en Galicia", pero que hay "una parte importante de gente que no se quiere mover de aquí”, argumenta Guillermo Lamelas. Utingal también apunta a la necesidad de “retener el personal cualificado” de la compañía, nacida hace 20 años de la automoción.
La exvicepresidenta de Grupo Airbus, Teresa Busto del Castillo, calificó de “gravísima” la situación laboral y advirtió que “o se ponen soluciones o se tendrán que importar estudiantes y personal cualificado de fuera, como India”. “Sólo el 18% de los estudiantes universitarios en España son de ingenierías y con este porcentaje no se van a poder cubrir los proyectos de futuro”, indica del Castillo, que preside la asociación Ellas Vuelan Alto para promover el empleo femenino en las carreras STEM -ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas-.
La industria aeronáutica de Galicia registró una caída de la facturación de un 40% el año pasado por el efecto de la pandemia, si bien logró mantener el nivel de empleo con un descenso de un 2%. “Las empresas quieren mantener el talento y los trabajadores cualificados para afrontar la recuperación que ya se está iniciando. En el primer semestre de este año las exportaciones crecieron un 90%", apunta Enrique Mallón, presidente del Consorcio Aeronáutico Gallego, con 30 empresas asociadas, 1.200 trabajadores en Galicia y 550 en el área de Vigo.
Expertos del Gobierno de Israel, de la Universidad de Vigo y A Coruña o de la empresa UARX Space completaron el panel de expertos en una jornada que colocó a Galicia ante el reto de ser potencial mundial de vehículos aéreos no tripulados con innovación, talento propio y colaboración empresarial.
Fuente: Atlántico Diario