El conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, destacó durante la jornada México-Galicia: Visiones compartidas, organizada por Roberto Verino en el Parque Tecnolóxico de Galicia- Tecnópole, que la Xunta acaba de conceder ayudas por más de 7,5 millones de euros a 330 nuevos proyectos de internacionalización empresarial en 53 países distintos a través del programa Galicia Exporta Empresas.
La empresa gallega Origo Biopharma, con sede en Tecnópole, ha ampliado capital para fortalecer su estructura accionarial y ganar músculo financiero para afrontar con garantías los trabajos de investigación para el desarrollo en Galicia de varios fármacos de acción local contra el cáncer colorrectal y la fibrosis asociada a la enfermedad de Crohn.
Esta compañía, fundada en 2017, es fruto de los avances de la biotecnológica gallega GalChimia, con sede en O Pino (A Coruña), en el proyecto IO4COLON, una iniciativa que cuenta con el respaldo de la Xunta.
La Federación Empresarial de Aserraderos y Rematantes de Maderas de Galicia (Fearmaga) celebró en Ourense un curso sobre el secado de la madera y su tratamiento térmico fitosanitario. El Centro de Innovación y Servicios Tecnológicos de la Madera de Galicia (CIS-Madeira), ubicado en Tecnópole, acogió esta experiencia en la que participaron once profesionales del sector que ensayaron técnicas destinadas a asegurar la calidad de la madera aserrada y optimizar los procesos productivos, con un enfoque eminentemente práctico.
Quién iba a decirle al lugar donde supuestamente terminaba el mundo que sobre él se ponen ahora los pilares de un pionero puente hacia la modernidad tecnológica. Precisamente por esas caprichosas condiciones geográficas, hay pocos emplazamientos mejores que Galicia para medir el potencial de las redes 5G en todos los entornos posibles, incluidas áreas dispersas.
C-VoUCHER es la primera iniciativa paneuropea que ayuda a las empresas a remodelar y rediseñar sus cadenas de valor, pasando de modelos lineales a circulares. Esta primera convocatoria para innovadores ofrece 15.000 euros a pymes que desarrollen planes de viabilidad para adoptar soluciones de economía circular.
Las 18 pymes seleccionadas participarán en un programa de 3 meses de duración, contando con el apoyo de un experto en design thinking y sesiones de asesoramiento con expertos en financiación.
La Fundación Cotec abre el plazo de candidaturas para su programa de innovación abierta
La Fundación Cotec ha abierto hasta el 13 de octubre el plazo de presentación de candidaturas para #PIA2019, la tercera convocatoria de su Programa de Innovación Abierta. El objetivo de Cotec con este programa es seleccionar propuestas de innovación con los que colaborar, a través de un contrato, para desarrollar proyectos de forma conjunta. La ayuda de Cotec puede ser financiera (hasta 40.000 euros) o de otro tipo (asesoría, comunicación y relaciones públicas, etc.).
El Grupo Zendal ha abierto la primera convocatoria de los International Zendal Awards con el objeto de reconocer el trabajo de aquellas instituciones, públicas o privadas, que desarrollen su labor tanto en el campo de la salud animal como humana y que hayan demostrado mérito y compromiso en el ámbito de las vacunas, la prevención y la biotecnología.
Rithmi ha desarrollado un dispositivo médico para la detección y diagnóstico de fibrilación auricular que, a través de una pulsera inteligente y de algoritmos basados en inteligencia artificial, es capaz de detectar este tipo de arritmia monitorizando el ritmo cardíaco y la señal de electrocardiograma del usuario.
El futuro de Huawei quedó oficialmente ligado a la guerra comercial desde que Donald Trump y Xi Jinping se estrecharon la mano en la cumbre del G20 celebrada en junio en Osaka, Japón. Tras el último intercambio de sanciones de este fin de semana, las dos superpotencias parecen lejos de entenderse y un acuerdo antes de que de comienzo la campaña electoral estadounidense parece improbable. Esto equivaldría a posponer de facto una hipotética solución hasta, como pronto, 2021. Huawei no tiene tanto tiempo: muchas voces en la empresa creen que el veto ya no tendrá vuelta atrás.
Hace 32 años, cuando los ordenadores solo estaban al alcance de unos pocos, un grupo de jóvenes se afanaba, en un ático londinense, en construir un robot que pudiese caminar. Su esfuerzo se hizo añicos cuando la compañía Honda anunció la creación del robot Asimo, el primer androide del mundo que andaba.
Lejos de hundirse, los jóvenes decidieron reorientar su trabajo hacia una parte del cuerpo menos deseada por los ingenieros, pero muy compleja: las manos. Se propusieron crear manos robóticas que imitaran a la perfección a las humanas.