Abril 2020

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

Primux dona 300 dispositivos móviles a hospitales y residencias

La empresa Primux, situada en el Parque Tecnolóxico de Galicia -Tecnópole-, ha donado 300 dispositivos móviles a hospitales y residencias de la tercera edad del norte de España. Esta acción solidaria, promovida bajo el nombre “Abrazos en la distancia”, se realiza en colaboración con Cenor Electrodomésticos. Con ella se busca que los usuarios de los centros hospitalarios se abracen en la distancia con sus seres queridos, a través de llamadas y videollamadas, durante esta situación de crisis sanitaria provocada por el COVID-19.
 

El Centro Tecnolóxico da Carne cede al CHUO un equipo para hacer pruebas del coronavirus

Para vencer al coronavirus, son muchas las instituciones y proyectos empresariales que están arrimando el hombro. Uno de los últimos acuerdos que permitirá mejorar los medios para luchar contra la pandemia se cerró entre la Consellería de Medio Rural y Sanidade. El Centro Tecnolóxico da Carne, situado en la Tecnópole de Ourense, cederá un equipo para hacer pruebas de detección del COVID-19. 

Aerocámaras ofrece drones equipados para combatir el coronavirus

La empresa Aerocámaras se pone a disposición de las Administraciones públicas, tanto nacionales como autonómicas y locales, para ofrecer un dispositivo de apoyo con drones a los servicios de emergencias y a las fuerzas de seguridad con el fin de colaborar en la lucha contra el coronavirus. La firma pionera en formación en el manejo de estos equipos cuenta con más de 12.000 pilotos repartidos por toda la geografía española, además de contar con experiencia en las emergencias con drones.
 

Coren dona material de protección para la lucha contra el coronavirus

El Grupo Coren se suma a la oleada de donaciones solidarias al área sanitaria ourensana desde el inicio de la crisis del coronavirus. La cooperativa entregó en el CHUO un cargamento de 10.000 guantes de protección, 130 buzos de polipropileno, 1.000 batas, 1.000 pares de calzas y 122 litros de gel desinfectante. Una colaboración en la que fue clave el papel de Belén González, enfermera de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del CHUO.

La moda gallega entrega 9.000 batas para personal sanitario

El diseñador italiano Giorgio Armani o la firma Prada no dudaron en reconvertir su producción de diseños de lujo en plantas para crear batas médicas desechables para el personal sanitario italiano que se enfrentaba al Covid-19. En Galicia, varias empresas dedicadas al textil han tomado nota, y además de confeccionar mascarillas, han preparado 9.000 batas para los hospitales. Roberto Verino, Selmark, Confecciones Hortensia y Carmen Vázquez entregarán al Sergas la primera tanda de la producción.
 

La firma AMSlab investiga un test de diagnóstico rápido y uso doméstico

La I+D+i lucense también se suma al frente para combatir esta pandemia. La biotecnológica AMSlab está investigando el desarrollo de un kit de diagnóstico rápido del Covid-19 y de uso doméstico para centros de salud y asistenciales. 

Este test, según asegura el director general de este grupo empresarial asentado en el polígono industrial de O Ceao, Manuel Lolo, lo podrá emplear “cualquier persona”, ya que “no se requerirán conocimientos técnicos, ni equipamiento sofisticado para realizarlo y conocer su resultado”. 

Los robots salen al rescate y ya ayudan en las tareas de análisis y desinfección

“Cuando pensamos en un robot, normalmente nos imaginamos un brazo articulado en una cadena de montaje o un artefacto con forma humanoide, pero hay muchas otras maneras de automatizar un proceso y reducir al mínimo la intervención humana”. Ignacio Armesto, profesor de Ingeniería de Sistemas y Automática y coordinador del Máster de Mecatrónica de la Universidade de Vigo, destaca el papel que ya desempeñan estos otros robots en la lucha contra la pandemia.
 

Tres informáticos de Vigo teletrabajan en la supercomputación que combate el COVID-19

Su mesa de trabajo está adornada con un muñeco del Dinoseto de Vigo pero lo que programan ayudará a Estados Unidos a combatir la pandemia global. Tres jóvenes desarrolladores de IBM teletrabajan confinados desde sus casas en Vigo en un proyecto del Consorcio de Supercomputación de Alto Rendimiento. Se trata de una alianza que los gigantes de la inteligencia artificial e Internet han fundado en Estados Unidos para agilizar la lucha de los científicos contra el coronavirus.

El COVID-19 rediseña el mercado de las exportaciones agroalimentarias

Tradicionalmente, el sector agroalimentario es uno de los que mejor resisten las crisis. Sucedió así en el 2008 cuando, a pesar de la que estaba cayendo en toda España, “el sector agroalimentario gallego mantuvo el empleo durante todo el período y fue de los que más creció en la exportación”, recuerda Roberto Alonso, gerente del Clúster Alimentario de Galicia.

Fabrican implantes cerebrales blandos con impresoras 3D

La tecnología de impresión 3D ha entrado de lleno en el campo de la medicina, con la posibilidad de fabricar prótesis, órganos o investigar con células. Un equipo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha presentado una nueva aplicación basada en esta tecnología: implantes cerebrales obtenidos con una impresora 3D.

Páginas