Con motivo de la situación actual de emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, Parque Tecnolóxico de Galicia S.A., participada pola Xunta de Galicia y como arrendadora de los locales situados en los edificios CEI, Tecnópole I y Tecnópole II del Parque Tecnolóxico de Galicia (Concello de San Cibrao das Viñas, Ourense), acordó ofrecer a las empresas arrendatarias una moratoria de un máximo de tres meses de alquiler.
Además, el Parque acordó ofrecer a los arrendatarios o propietarios de las parcelas de la Tecnópole una moratoria en la próxima factura, correspondiente al s
La empresa de Tecnópole Arte & Comunicaciones Avanzadas ofrece de forma totalmente gratuita a todos los empleados y empresas de la Tecnópole un curso on line de Prevención de Riesgos Personales y en el Trabajo frente al COVID-19. Los interesados deben ponerse en contacto con la empresa a través de la dirección electrónica formacion@comunicacionesavanzadas.org y en el plazo máximo de cinco días recibirán los datos de acceso a la plataforma digital en la que se desarrollará el curso.
El último balance presentado por la Consellería de Industria apunta a que en la provincia de Ourense continúa el goteo de ERTE presentados y de trabajadores afectados. Así, en el último recuento se apunta a que un total de 3.445 empresas ourensanas tuvieron que recurrir a esta medida, lo que supone que haya 13.568 trabajadores en esta situación temporal de estar sin trabajo a causa de la crisis económica provocada por el COVID-19.
La empresa Aerocámaras presentó en la Axencia Galega de Emerxencias (Axega) “el primer dron de ala fija en España, destinado a prevenir y controlar los incendios forestales” de la comunidad. Integrantes de la Axega se reunieron con Jaime Pereira Gil, gerente de Aerocámaras, “para conocer todos los detalles técnicos de su nuevo dron y cerrar el acuerdo de venta”, explicaron desde la firma. Un aparato, el VTOL Aerocámaras, que contribuirá a la prevención de incendios forestales.
El Grupo Coren, como cooperativa agroalimentaria, sigue trabajando para cumplir con su “responsabilidad de producción de alimentos, dentro de la situación de estado de alarma en que nos encontramos”, ya que se trata de “un servicio básico a la población”. Así lo recoge el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo que establece el funcionamiento de todos los centros de producción destinados a garantizar el abastecimiento de alimentos, valorando la función primordial que tiene el sector agroalimentario.
La industria viguesa de la automoción quiere aportar su grano de arena en la lucha contra la pandemia del coronavirus. Bajo la coordinación del clúster (Ceaga), tres startups forjadas en la aceleradora de empresas del motor (la Business Factory Auto), Lupeon, Nort3D e Inmake se han lanzado a la producción mediante tecnología 3D (fabricación aditiva) de válvulas desechables para respiradores, uno de los equipos sanitarios con mayor demanda en esta crisis para los pacientes más graves de Covid-19.
La farmacéutica española PharmaMar ha anunciado que los resultados de los estudios in vitro del fármaco Aplidin (plitidepsina) en el coronavirus humano HCoV-229E, que se comporta de forma muy similar al Covid-19, han resultado ser positivos con una potencia del orden nanomolar.
Los gastos (o inversión) de investigación y desarrollo (I+D) se refieren a los recursos dedicados a la investigación científica y desarrollo tecnológico, así como a la planificación de nuevos conocimientos en los aspectos técnicos y científicos.
El Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), con sede en A Coruña, y los centros tecnológicos de la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit), entidades privadas que se dedican a la investigación aplicada y desarrollo tecnológico, acordaron poner a disposición del Gobierno todas sus capacidades tecnológicas, recursos e infraestructuras en esta situación de crisis.