Agosto 2020

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

La empresa de Tecnópole Ingeo participa en el proyecto PIXIL, que busca el crecimiento de la energía geotérmica en la región pirenaica

La empresa de Tecnópole Ingeo -Investigación Geotérmica- es uno de los socios participantes en el Proyecto de geofísica para geotermia PIXIL, junto a las firmas catalanas ALB Sistemas y Quali Geotermia. Se trata de un proyecto integrado en su mayoría por académicos del sector geofísico, cuyo objetivo es la creación de tecnología software para asistir en los trabajos de geotermia, en particular en lo relativo a la fase de exploración, aunque se podría ampliar a otras fases. El ámbito de actuación de este proyecto es principalmente la zona pirenaica.

Las mascarillas infantiles gallegas que se reutilizan como abono

En plena pandemia, las hermanas Cristina y María Giraldo no encontraban mascarillas homologadas para niños y que además fuesen cómodas y aptas para la piel de los pequeños. Fue así como surgió la idea de fabricarlas. Y llevaron su propuesta a la empresa de capital gallego Gerifarma, dirigida por Javier López, quien aportó su conocimiento en el campo farmacéutico y proporcionó el apoyo financiero y administrativo para poder llevar a cabo el proyecto en un tiempo récord.

Nuevas cabinas de desinfección covid más eficaces e inteligentes

En esta ‘nueva normalidad’ en la que todos hemos vuelto más o menos a nuestras rutinas habituales de trabajo y ocio, es importante que los lugares y establecimientos en los que pasamos la mayor parte de nuestro tiempo estén preparados para garantizar las medidas de seguridad y prevenir los contagios covid. Cada vez es más necesario ir un paso más allá de las mascarillas y los geles hidroalcohólicos, que son imprescindibles, pero no suficientes cuando por un local de compra o una zona de trabajo pasan cientos y miles de personas al día.

La Xunta diseña una “app” que avisa del riesgo de contagio y rastrea a los contactos

La Xunta ha diseñado una aplicación que se podrá descargar en el móvil y permitirá identificar el riesgo de contagio de coronavirus y alertar a los contactos de un caso positivo. Esta app, que llevará el nombre de PassCovid, se está ensayando en un grupo reducido de voluntarios y si funciona correctamente estará disponible a partir de septiembre tanto para el resto de gallegos como para los viajeros que lleguen a la comunidad.

Concedidos casi 9 millones de euros para dos obras de tecnología 5G en Galicia

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha adjudicado ocho nuevos proyectos 5G por casi 40 millones de euros, de los que cerca de 12 serán cofinanciados a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). 8.999.369 euros de esos casi 40 millones irán destinados a dos nuevas obras en territorio gallego.

La primera se llevará a cabo en la lonja de Vigo, y consistirá en un sistema de control de acceso al puerto mediante esta tecnología 5G, además de un sistema de vigilancia con drones con cámaras de muy alta resolución.

Ciencia ‘made in USC’ contra el covid

El Remdesivir, una terapia experimental que empezó a desarrollarse en 2009 y se puso a prueba con pacientes del ébola a mediados de la década pasada, se autorizó para el coronavirus SARS-CoV-2 porque un ensayo clínico estadounidense mostró que ese fármaco acorta el tiempo de recuperación en algunos pacientes.

El Covid frena el despegue de las startups de la aeronáutica

El sector de la aeronáutica gallega afrontaba 2020 con unas esperanzadoras previsiones de crecimiento del orden del 2% tanto en empleo como en facturación, pero la irrupción del coronavirus ha hecho que se esfumen por completo estas cifras. En empresas más maduras indican que se han paralizado pedidos extranjeros y que hasta 2023 no se espera una recuperación real del sector. ¿Qué ocurre en el caso de startups y proyectos más modestos que buscan un hueco en la aeronáutica gallega?

El Chuvi utilizará Inteligencia Artificial para distinguir lesiones benignas de las malignas

Diferenciar quistes renales complejos benignos de los malignos para evitar operaciones innecesarias. Ese es el objetivo del prototipo que funciona con Inteligencia Artificial bautizado como Tatanka y desarrollado por la empresa tecnológica viguesa Sivsa en el marco de su estrategia de impulsar sistemas de apoyo a la decisión médica. El prototipo funciona con algoritmos deep learning y a través de las imágenes de los TAC permitirá detectar si el quiste es benigno o maligno con un margen de error de menos del 10%.

Las entidades gallegas captan 136 millones de un programa europeo de innovación

Galicia será la séptima comunidad autónoma en cuanto a fondos captados del programa marco de I+D+i de la Unión Europea, Horizon2020 (H2020), en el período 2014-2019. Según el último informe publicado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, las entidades gallegas captaron 135,6 millones de euros a través de 132 entidades, por la participación en 321 actividades de investigación, desarrollo e innovación.

Aerogeneradores con energía para abastecer a 300.000 hogares

Medio centenar de aerogeneradores inaugurados hace 25 años daban el pistoletazo de salida a la carrera de Galicia por posicionarse como un punto geográfico de referencia en la generación de energía eólica. El parque de A Capelada, situado al norte de la provincia de A Coruña, llegaba mucho antes del desarrollo del potente plan de expansión de energías renovables de Endesa y en un momento en el que la térmica de As Pontes se encontraba en pleno rendimiento.

Páginas