Noviembre 2020

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

Galiciencia se celebrará en diciembre y será online, lo que permite ampliarla a todo el ámbito nacional

El Parque Tecnolóxico de Galicia promueve desde el año 2006 Galiciencia, la mayor feria científica que se celebra en nuestra comunidad y que busca acercar la ciencia a la sociedad, en particular a los más jóvenes. Cuenta con el apoyo de la Consellería de Economía, Empresa e Innovación, a través de la Agencia Gallega de Innovación (Gain).

Tecnópole y la Xunta de Galicia forman en la aceleradora Connect-19 a pymes que puedan contribuir a mitigar las consecuencias de la crisis sanitaria

Tecnópole y la Xunta de Galicia pusieron en marcha el programa Connect-19 para impulsar y fortalecer el acceso al mercado de pymes gallegas que puedan contribuir a reducir el impacto social y económico provocado por la COVID-19. En el marco de este programa se desarrollaron una serie de actividades formativas online. Esta oferta formativa estuvo abierta a cualquier persona interesada, no solamente a las veinte empresas que participan en el programa de aceleración.

Tecnología gallega para cumplir el sueño de almacenar energía

La compañía gallega Norvento solo entiende el idioma renovable. Además de ser uno de los principales operadores de parques eólicos en Galicia, la empresa con sede en Lugo fabrica e investiga. Ahora está sumergida de lleno en el desarrollo de soluciones tecnológicas para que las industrias puedan no solo producir su propia energía eléctrica, sino también almacenarla. Todo un sueño que ya es una realidad gracias a las baterías.

El coche autónomo y el eléctrico también se investigan en Galicia

En el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia -CTAG- lo tienen claro. La tecnología avanza rápido y las empresas demandan herramientas de última generación, por lo que la inversión en medios e instalaciones y el esfuerzo por tener equipos de profesionales altamente cualificados es imprescindible para estar a la vanguardia.

La aceleradora del sector alimentario BFFood impulsa 16 iniciativas emprendedoras

La Business Factory Food (BFFood), la aceleradora especializada en el sector alimentario, impulsada por la Xunta de Galicia y dinamizada por el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga), ha permitido apoyar 16 iniciativas emprendedoras, de las que seis forman parte de la primera edición de la fase de consolidación. A esta convocatoria de consolidación se presentaron 27 candidaturas, de las que cuatro habían pasado anteriormente por la fase de aceleración en 2019.

El Estado noruego y grandes energéticas impulsan megaparques eólicos en Galicia

La historia de Statkraft, el mastodonte energético público de Noruega, se parece muchísimo a las raíces del sector en Galicia. Como aquí, en los embalses nació todo lo que vino después. El gobierno del país compró el 30 de mayo de 1895 los derechos de la cascada de Paulenfoss, en la región sur de Sørlandet, por 23.245 coronas.

Los pilotos de drones realizan una demostración en el Monte Xiabre

La práctica tiene un peso determinante en los cursos que organiza la Mancomunidade do Salnés incluidos en el Plan Integral de Emprego, y el de manejo de drones no es una excepción: el 50% de su duración está destinado a este capítulo, en el que se enmarca una actividad realizada en el Monte Xiabre, en Vilagarcía.

La madera es un material del todo natural e infinitamente reciclable

Una noche de verano alguien descubrió un trozo de tablero de alguna madera noble tirado junto a un contenedor de obra. Lo recogió, lo limpió y ahora, esa tabla desgarrada en los extremos, sostiene una lámpara que crea ambiente en una coctelería de A Coruña. Ese es solo un ejemplo de cómo la madera, como los gatos, tiene muchas vidas. Tantas, que lo convierte en un material natural infinitamente reciclable porque incluso al final de sus días puede acabar convertido en compost para dar alimento a un nuevo árbol.

Identifican un novedoso biomarcador de rechazo en el trasplante cardiaco

Investigadores del CIBERCV y del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña hallaron un microRNA (pequeña molécula de RNA no codificante) asociado al rechazo post-trasplante y que puede ser de gran ayuda en el seguimiento de estos pacientes. El trabajo, publicado en la revista científica The Journal of Heart and Lung Transplantation y liderado por Marisa Crespo, se desarrolló en dos fases.

Tecnología con marca USC para ‘transportar’ la vacuna

Investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han desarrollado una tecnología rápida y económica para la creación de moléculas eficaces como vehículo de transporte de una posible vacuna contra la covid-19. En concreto, este mecanismo permite replicar la estructura de cualquier proteína del virus y diseñar con gran celeridad un mensajero para que las células humanas sinteticen el antígeno.

Páginas