Las de este año son unas navidades diferentes, marcadas por la situación sanitaria que nos deja el coronavirus. Por esta razón, Atresmedia Formación y el Parque Tecnolóxico de Galicia han puesto en marcha una iniciativa de formación virtual para estas fechas, que permite a los más jóvenes, que están en sus vacaciones escolares, acercarse a la ciencia y la tecnología de un modo diferente y divertido, a través de un campamento navideño.
Coren ha sido la primera industria cárnica de España, y una de las primeras de Europa, en contar con una planta de biogás que permite aprovechar y valorizar los residuos orgánicos para generar biogás como fuente principal de energía térmica. La medida evitará que se emitan a la atmósfera 5.500 toneladas de carbono al año, lo que equivale a 960 hectáreas de arbolado. El proyecto supuso una inversión de casi 3,6 millones de euros, de los que la Xunta financió el 30 %.
Poder dar asistencia médica de urgencia en el Camino de Santiago en diez minutos, aunque la persona afectada se halle en un lugar de difícil acceso. Ese el objetivo del proyecto Camiño Cardiosaudable, uno de los auspiciados por la Xunta a través de la compra pública innovadora, liderado por una de sus socias en la Civil UAVs Initiative de Rozas, Babcock, con el apoyo del 061.
La tercera edición de BFAero, la aceleradora de proyectos aeroespaciales en el aeródromo de Rozas, dio a conocer las siete iniciativas ganadoras de este año, entre las que se encuentran el desarrollo de drones para el control de vertidos y para la distribución de productos sanitarios.
La fábrica inteligente del sector del motor no es algo del futuro. Ya está aquí, en Vigo. El Proyecto Factoría 4.0 de Automoción, liderado por PSA-Vigo y con la colaboración del CTAG, concluye este año tras la incorporación de un reguero de nuevas tecnologías y procesos que están en marcha en los talleres de la factoría de Balaídos.
La industria de la moda empieza a buscar nuevos materiales que sustituyan al algodón y al poliéster que se fabrica con derivados del petróleo. Países como Austria, Finlandia y Suecia apuestan desde hace algún tiempo por convertir la madera de sus montes en fibras textiles con las que crear tejidos para todo tipo de prendas. Galicia aspira a convertirse en uno de los líderes mundiales en la producción de este tipo de viscosas gracias a los fondos «Next Generation» que llegarán de Europa para intentar revitalizar la maltrecha economía que ha dejado la pandemia del coronavirus.
El sector eólico contribuyó con 4.073 millones de euros a la economía española en el 2019, un 14 % más con respecto al ejercicio anterior, y generó 29.935 empleos, un 25 % más, según los datos del estudio macroeconómico del impacto del sector en España, elaborado por la consultoría Deloitte para la Asociación Empresarial Eólica (AEE).
La detonación de la pandemia de covid orientó el ecosistema de la investigación sanitaria hacia la lucha contra el virus y contribuyó a la proliferación de estudios para dar respuesta a esta amenaza para la salud. En Galicia hay numerosos proyectos en desarrollo, entre ellos quince que acaban de obtener una ayuda de la Xunta de cerca de 3 millones de euros en conjunto para su puesta en marcha.
El grupo del CiQUS de la Universidade de Santiago (USC) que dirige José Martínez-Costas alcanza un nuevo hito científico. La Asociación Española contra el Cáncer (AECC), a través de su Fundación, selecciona la investigación sobre la vacuna para la inmunoterapia del melanoma como parte de su programa Ideas Semilla.
Investigadores de la Universidad de Vigo han obtenido el principio activo de un nuevo fármaco que ayudará a combatir la osteoporosis y que se desarrollará gracias a un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia con 2 millones de euros. El grupo especializado en síntesis de moléculas de interés farmacológico que lideran los catedráticos Yagamare Fall y Generosa Gómez forma parte de un consorcio liderado por la empresa vasca Faes Farma, el CIC Biogune (Centro de Investigación Cooperativa de Biociencias) y el Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz.