Marzo 2021

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

Nuevos cursos en abril y mayo a través de la plataforma online Steambites, impulsada por Atresmedia Formación y el Parque Tecnolóxico de Galicia

El Parque Tecnolóxico de Galicia y Atresmedia Formación ponían en marcha el pasado año la plataforma de formación experimental y a distancia Steambites. Se trata de una alternativa para los jóvenes que deseen aprender y experimentar en materia de ciencia y tecnología.

Telefónica y la Universidad de Vigo, juntas desarrollando las redes 5G

Telefónica, en colaboración con la Universidad de Vigo, Optare, Minsait y Gctio, ha desarrollado dos casos de uso basados en una red 5G autogestionada con el objetivo de mostrar las posibilidades del network slicing 5G al aplicarlo a la producción de vídeo y al coche conectado. En concreto, Telefónica se ha apoyado en una red 100% virtualizada para desplegar dos servicios con necesidades muy diferentes.

Proyecto para impulsar drones cada vez más autónomos y con menos control remoto

El futuro en Galicia a vista de dron. Estos pequeños vehículos aéreos sin tripulantes han llegado al sector tecnológico para quedarse, con lo que parece prioritario elaborar fórmulas seguras para su circulación y utilidades. Con esta premisa, el Instituto Tecnológico de Galicia presentó, junto a Star Defense Logistics & Engineering (SDLE), la Unidad Mixta de Investigación Fastfly 2035.

La Universidade de Santiago impulsa una vacuna anti-COVID que se conserva sin frío

La investigación del equipo de la catedrática de la Universidade de Santiago de Compostela María José Alonso para encontrar una nueva vacuna contra el COVID-19 avanza a la espera de tener resultados en ratones. “Nuestra finalidad es conseguir una vacuna óptima que sea estable para que también pueda ser accesible a los países en vías de desarrollo, donde las infraestructuras sanitarias son muy precarias y resulta muy complejo mantener la cadena de frío”, señala la investigadora.

Galicia producirá los fármacos más avanzados contra el cáncer

Galicia no tiene ningún hospital incluido en el plan de terapias con CAR-T, el tratamiento más avanzado contra el cáncer, pero al menos contará con un centro de producción de estos medicamentos que se pondrá en marcha este año. Se trata de una terapia celular innovadora y personalizada que revolucionará el modo de tratar el cáncer y supondrá un punto de inflexión, ya que tiene una “alta eficacia” y ofrece esperanzas a pacientes “que ya agotaron todas las vías de curación”, según explicó la Consellería de Sanidade.

Un código para saber el árbol del que ha salido la madera

Cada vez son más los consumidores que valoran el origen de los productos o que estos sean respetuosos con el medio ambiente. Y la madera es uno de esos materiales al alza, pero de los que no siempre se sabe poner en valor su carácter sostenible. Por eso la Consellería do Medio Rural, en colaboración con la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), ha diseñado una herramienta destinada a que el consumidor, consultando un simple código QR, pueda conocer todo el proceso que siguió la madera hasta terminar en el producto que tiene delante.

El sector de las TIC aumenta un 2,2% sus ingresos en España

El sector español de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) elevó su cifra de negocio un 2,2% en 2020, hasta 55.660 millones de euros, pese al impacto de la crisis del Covid-19, según un estudio publicado por Computing, que recoge los datos de las 100 primeras firmas tecnológicas del país.

Inteligencia artificial con sello gallego

Hay revoluciones que llegan para quedarse y la de la tecnología, aplicada en la gestión de procesos, es una de ellas. Las herramientas de análisis que utilizan la inteligencia artificial y el llamado big data no son cosa del futuro, sino del presente, y cada vez hay más empresas interesadas en ellas para mejorar sus resultados.

La USC participa en una investigación que revela la ‘cara oculta’ del genoma

Una investigación internacional con participación de los científicos de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) José C. Tubío y Martín Santamarina desvela la ‘cara oculta’ del genoma humano, un trabajo que profundiza en la secuenciación de 64 genomas a una resolución «sin precedentes». El trabajo fue publicado por la revista Science y supone un importante paso para avanzar en el conocimiento del genoma, así como para ampliar el conocimiento sobre la diversidad genética de las poblaciones humanas.

El doce por ciento del valor añadido total gallego brota del sector agroalimentario

El sector agroalimentario gallego, sumados mar y tierra, es el quinto más importante de España, con un valor añadido bruto (VAB) que con 7.107 millones de euros representa el 12,1 % del total que genera la economía autonómica. Agricultura y pesca son las actividades estrella, totalizando el 43,9 % del VAB del sector, seguido por la comercialización, que representaría el 30,3 %.

Páginas