Mayo 2021

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

Arranca Galiciencia online 2021

El 26 de marzo se pone en marcha Galiciencia, la mayor feria científica que se celebra en nuestra comunidad, promovida por Tecnópole desde 2006, y que se prolongará hasta el día 28.  Con esta iniciativa se busca despertar las vocaciones científicas entre el alumnado de Primaria, Secundaria, FP y Bachillerato. La feria cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, a través de la Agencia Gallega de Innovación (Gain); y con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia e Innovación.

La automoción de Vigo pide agilidad a la UE para desarrollar el coche de hidrógeno

Stellantis (antigua PSA) pide que se «agilicen los trámites» en Madrid y en la Unión Europea para ejecutar las inversiones del proyecto AutoAncora. La factoría viguesa pilota con Ceaga y el CTAG esta iniciativa del sector de la automoción, la más potente de cuantas aspiran en Galicia a obtener los fondos de recuperación Next Generation, con una inversión prevista de más de 1300 millones de euros y la creación de 900 puestos de trabajo.

Buen año en el hipersector de las TIC en Galicia, que crece hasta sumar 24.400 empleos

En lo peor de la pandemia, cuando pocos sectores más allá de la distribución de alimentos pueden presumir de haber generado oportunidades laborales, el conocido como hipersector de las TIC –tecnologías de la información y la comunicación– creció en Galicia a lo largo de 2020 por encima de la media estatal y cerró el año con 24.393 trabajadores, tras un aumento del 0,2% frente a 2019, según un informe del Observatorio da Sociedade da Información en Galicia (Osimga), entidad adscrita a la Amtega.

La Universidad diseña nuevos procesos para recuperar tintes textiles de las aguas residuales

La industria textil es una de las más contaminantes en todo el mundo por su elevado consumo de agua y, entre otros compuestos, por los colorantes de sus vertidos residuales. El grupo de Procesos de Separación Avanzada, del departamento de Ingeniería Química de la UVigo, trabaja en nuevos procesos que permitan a las empresas recuperar y reutilizar los tintes dentro de los principios de la economía circular. El proyecto, financiado dentro de la convocatoria nacional de Retos de Investigación, busca nuevos disolventes, naturales y baratos, para que sean fáciles de implantar en el sector.

Motor, metal y madera: las tres M que impulsan a la exportación gallega

El barómetro de exportaciones (Baexga) que elabora el Foro Económico de Galicia certifica que el mal comienzo de enero fue un “bache” ya superado y ahora, tras la recuperación experimentada en febrero, la emisión de mercancías “vuelve a la senda de acercamiento” a los niveles previos a la pandemia, alcanzando el 91,6% de aquellos valores. En toda España están todavía en el 88,5%.

Galicia quiere aupar la construcción con madera con 29 millones en ayudas

La candidatura gallega de proyectos aspirantes a captar fondos europeos para la recuperación integra cuatro iniciativas centradas en dar un espaldarazo y modernizar la industria forestal con una inversión total de 41,4 millones de euros. De estos recursos, algo más de 70 cada 100 euros —29,4 millones— se destinarían a un plan de ayudas para potenciar el uso de madera local en la construcción. Se trataría de subvenciones para familias y empresas que apuesten por este material en edificaciones e infraestructuras en entornos urbanos y rurales y en la esfera industrial.

Greenalia, a por cimentaciones flotantes ‘made in Galicia’ para la eólica marina

Greenalia es una de las compañías que nunca ha escondido que pretende aprovechar el inmenso potencial de la eólica marina en Galicia. Su presidente, Manuel García, avanzó su propuesta para impulsar, junto con diferentes socios, un proyecto de fabricación y ensamblaje de cimentaciones flotantes en Galicia en paralelo al desarrollo de esta fuente en las costas. El plan ya fue trasladado por la compañía al Ministerio de Transición Ecológica a través de un manifiesto de interés en la última convocatoria abierta por la administración central, informan fuentes de la compañía energética.

Usan drones en O Xistral para estudiar la riqueza vegetal

Drones en la Serra do Xistral. Su empleo permite lograr imágenes nítidas, más que las que se logran por satélite, y su finalidad es científica, derivada del estudio de la flora que se realiza en esa zona. El trabajo, denominado Life in common land, está impulsado por la Diputación de Lugo con la colaboración de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y de la Universidade da Coruña (UDC).

Energía verde que convence a pymes e instituciones gallegas

En el nicho de las energías renovables ha encontrado su espacio la empresa ourensana Solgaleo. Creada en el año 2018, se encuentra en plena fase de crecimiento con tres líneas de trabajo diferenciadas y que abarcan desde el simple suministro energético a empresas y particulares hasta el autoconsumo. Una tercera vía de negocio tiene que ver con la gestión de residuos y los equipos de contenerización.

La inversión en ciencia fue un 42% menos en 2020 que en 2009

El Gobierno español invirtió el año pasado unos 2658 millones de euros en investigación científica, desarrollo e innovación (I+D+I), casi un 42% menos que en 2009, según los datos del Ministerio de Ciencia. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó el 9 de julio de 2020, tras la primera ola de la pandemia, un plan de choque para impulsar la ciencia española, lastrada por una década de recortes.

Páginas