Mayo 2021

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

Vuelve el campamento tecnológico de verano de Tecnópole

El Parque Tecnolóxico de Galicia -Tecnópole- promueve, un año más, la IX edición del campamento tecnológico de verano T2W -Tecnópole Technological Workshops-, en colaboración con la Consellería de Economía, Empresa e Innovación de la Xunta de Galicia.

ASPANAS está preparando los kits con material científico que recibirán los participantes en Galiciencia

Galiciencia es la mayor feria científica que se celebra en nuestra comunidad, promovida por el Parque Tecnolóxico de Galicia -Tecnópole- desde 2006. Se dirige a estudiantes de Primaria, Secundaria, FP y Bachillerato. Cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, a través de la Agencia Gallega de Innovación (Gain); y con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia e Innovación. Esta 16ª edición se celebrará los días 26, 27 y 28 de mayo, con la temática “La innovación Post--COVID a través de la revolución del talento”.

Nuevos cursos para niño@s y jóvenes a través de la plataforma online Steambites

La plataforma de formación experimental y a distancia Steambites arrancaba a finales del pasado año impulsada por el Parque Tecnolóxico de Galicia y Atresmedia Formación. Es una alternativa para l@s jóvenes que deseen aprender y experimentar en materia de ciencia y tecnología.

Los participantes reciben un kit en sus domicilios con material científico y tecnológico, que les permite ir aplicando los conocimientos impartidos a través de la plataforma online. Además, los alumnos disponen de licencias para las aplicaciones que lo requieran, como Minecraft o Cospaces.

El 50% de las ventas textiles serán online en diez años

La pandemia ha provocado en apenas 12 meses el crecimiento digital que se esperaba en el sector del retail durante tres años y, aunque el ritmo de avance se moderará a corto y medio plazo, las previsiones apuntan a que “el canal online supondrá un 30% del total de las ventas minoristas en Europa en 2029, frente al 11% que representó en 2019, según el estudio ¿Es el ecommerce bueno para Europa?, elaborado por Oliver Wyman para Amazon.

La Galicia eólica se superó a sí misma en el año de la pandemia

El 2020 fue un año negro para España. Social y económicamente. Pero algunas alegrías deparó. Entre ellas, para el negocio de la energía eólica. Los molinos de viento giraron ajenos a la pandemia como nunca antes lo habían hecho. Tanto que Galicia anotó el mejor registro de generación eólica de su historia, 9992 gigavatios hora, un 15% más que el año anterior, que convirtieron a la comunidad en la segunda del país más productora, solo por detrás de la vecina Castilla y León, con 12.500 gigavatios hora.

Catorce proyectos en la tercera edición de la aceleradora BFFood

Business Factory Food (BFFood), la aceleradora vertical del sector alimentario gallego impulsada por la Xunta de Galicia y dinamizada por el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) y empresas de referencia en este ámbito industrial, tiene en marcha su tercera edición, para la que se han seleccionado un total de 14 proyectos. En concreto, seis acceden al programa de consolidación y ocho al de aceleración.

Automatización inteligente de procesos industriales con sello gallego

AIMEN Centro Tecnológico, con sede en Vigo, participa en el proyecto europeo CAPRI, cuyo objetivo principal es la transformación digital de la industria de procesos mediante soluciones cognitivas integradas para mejorar el rendimiento y flexibilidad de las plantas de producción, facilitando la operación autónoma y optimizando la toma de decisiones.

La UE premia una aplicación de la UVigo para inspeccionar antenas 5G con drones

El salto a la tecnología 5G ya ha comenzado y el buen funcionamiento de estas redes pasará por la optimización de las antenas inteligentes (beamforming), que son mucho más complejas, además de costosas, que sus predecesoras. La Unión Europea ha premiado una aplicación diseñada por la Universidad de Vigo para inspeccionar estas infraestructuras mediante el uso de drones y que ya está lista para su lanzamiento comercial por parte de las empresas que muestren su interés.

Buscando cómo es el virus gallego

Hay una historia de la pandemia que nadie conoce con detalle. Es la historia que está escrita en el código genético del virus. Si se pudieran analizar el material genético de los coronavirus que han infectado a más de 130 millones de personas en el mundo, se podría escribir esa historia con absoluta precisión: quién contagió a quién, qué caminos ha seguido el patógeno, dónde han aparecido las mutaciones y cómo han viajado por el mundo...

El sector de las TIC gallego resiste el embate del covid al alza por la expansión de la digitalización

Bastan los dedos de una mano para contar los sectores que crecieron durante la pandemia: la industria alimentaria, la farmacéutica, el ecommerce o las tecnologías de la información y comunicaciones. Este último ámbito productivo, conocido por su acrónimo como TIC, creció en Galicia un 1,9% a lo largo de un 2020 marcado —menos los dos primeros meses— por el coronavirus, hasta llegar a aglutinar a casi 20.000 trabajadores.

Páginas