Junio 2021

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

Por tierra, mar y con aire: 19.000 nuevos megavatios eólicos sobrevuelan Galicia

De que en la actualidad se vive un nuevo bum de las renovables no cabe duda. Amparados en la revolución que vendrá cuando se controle la pandemia, impulsada por los 140.000 millones de euros de fondos Next Generation de la UE, se avecina una nueva eclosión de la energía verde. En Galicia lo prueba el hecho de que nunca se habían presentado, en tan poco tiempo, tantos proyectos de nuevos parques eólicos.

Un sistema que ayuda a los nadadores profesionales con ceguera total, primer premio de Galiciencia

Esta 16ª edición de Galiciencia, que cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, a través de la Axencia Galega de Innovación (Gain), y con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia e Innovación, ya tiene ganadores de su concurso de proyectos. El primer premio recayó en “VibroSwim”, de Pablo Pedrosa y Guillermo Giacone, del CPR Las Acacias-Montecastelo de Vigo, un sistema que ayuda a los nadadores profesionales con ceguera total a conocer los límites de la piscina.

La eólica marina apunta al área de Vigo para instalar parques

El sector eólico marino tiene identificadas tres zonas en las costas gallegas con muchas posibilidades para instalar a corto plazo (entre cinco y ocho años) parques offshore y una de ellas estaría en el área de Vigo.

Primux, fabricante de electrónica de consumo de San Cibrao das Viñas: "Competir con grandes marcas por conseguir chips es un gran reto"

La prolongada escasez de semiconductores también golpea a los fabricantes de ordenadores, que los montan en PCs, teclados, ratones, webcams y auriculares. Anclada en la Tecnópole y con más de 50 trabajadores, Primux diseña y produce equipos de sobremesa, tablets y portátiles. Su director general, Daniel Rodríguez, indica que, gracias "al estudio de mercado y planificación realizada", el abastecimiento de chips y componentes está "garantizado" para poder atender la demanda de la campaña de "vuelta al cole".

El CTAG participa en el bus eléctrico de Castrosua

El CTAG avanza en el futuro del vehículo eléctrico. En este caso, en el relacionado con el transporte de pasajeros. El Centro Tecnológico de Automoción de Galicia colaboró en el diseño de Nelec, la primera carrocería sobre bastidor eléctrico de la empresa carrocera gallega Grupo Castrosua. Los trabajos del CTAG se centraron en el diseño conceptual de la línea exterior, del puesto de conducción y de la zona de iluminación interior, así como en el desarrollo 3D para la industrialización del exterior del vehículo (partes frontal y trasera del autobús).

Drones montados en Rozas se usarán en la lucha contra los incendios

Drones montados en el polo aeronáutico de Rozas (Castro de Rei) se usarán en la lucha contra los incendios forestales. El empleo de esos aparatos ya estuvo presente en la campaña del 2020 y se da por seguro que en la del 2021 se utilizarán también. Según fuentes de la Consellería do Medio Rural, el año pasado se utilizaron doce, mientras que el número de los que se usen en este todavía no está concretado.

La Xunta espera movilizar 600 millones con su plan de impulso a la biotecnología

Galicia pugna por hacerse un hueco en el innovador y pujante sector biotecnológico. Y lo hará de la mano de la Administración. Así lo destacó el vicepresidente segundo y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde, durante la presentación de la Estratexia de Consolidación do Sector Biotecnolóxico de Galicia 2021-2025. Francisco Conde prevé que gracias a este plan se movilicen más de 600 millones de euros, el doble que en el período anterior, para impulsar un crecimiento verde y sostenible.

El Grupo Coren invierte 40 millones de euros en su plan ambiental

El grupo Coren ha conseguido reducir sus emisiones en un 45% en los últimos cinco años, por encima de la media española, que se sitúa en un 38%. La cooperativa ourensana contribuye también a la puesta en valor del medio rural, donde ha recuperado 7.500 hectáreas de terreno para la crianza en extensivo de animales y el cultivo de cereales, además de impulsar la recuperación de los bosques de castaños para alimentar a su gama Selecta.

La Xunta y el Clúster TIC Galicia impulsarán la digitalización empresarial y crearán un portal de empleo

La Axencia de Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), dependiente de la Xunta, y el Clúster TIC Galicia impulsarán la digitalización empresarial para mejora de su competitividad y crearán un portal de empleo tecnológico. La Xunta explicó que un convenio de colaboración firmado por la directora de Amtega, Mar Pereira, y el presidente del Clúster, Antonio Rodríguez del Corral, permitirá la puesta en marcha de actividades para “el fomento de la sociedad digital en el año 2021” con vistas a cumplir los objetivos de la Estratexia Galicia Dixital 2030.

Nanotecnología galaicoportuguesa permitirá detectar en la sangre presencia de enfermedades cancerosas

NANOeaters, proyecto de Aimen Centro Tecnológico y el Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología (INL), ha permitido el desarrollo de un dispositivo microfluídico portable y funcionalizado para aplicaciones biomédicas. Su objetivo es mejorar el filtrado de muestras sanguíneas de cara a la extracción de plasma para el diagnóstico precoz de enfermedades cancerosas.

Páginas