España ha conseguido subir del séptimo al cuarto puesto en el Índice Global de Ciberseguridad (GCI, por sus siglas en inglés) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el organismo especializado en telecomunicaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Además, en el ámbito europeo, España se encuentra en el segundo lugar, sólo superada por Estonia. Por otro lado, la iniciativa del Ejecutivo de Ursula von der Leyen, ‘Joint Ciber Security Unit’, para proteger a la UE y responder a ciberataques masivos, ha tomado como guía el modelo español.
Global and Ecofriendly Natural Extracts (Glecex) es una start-up de biotecnología fundada en 2013. Ubicada en el Parque Tecnolóxico de Galicia, ofrece servicios avanzados de alta innovación y tecnología a empresas del sector agroalimentario, cosmético y de nutracéuticos -productos naturales nutritivos y con efectos positivos en la salud-. Fue una de las 20 pymes seleccionadas para el programa Connect-19, la aceleradora de empresas especializada en la comercialización de soluciones innovadoras frente al impacto de la COVID-19, impulsada por la Xunta y Tecnópole.
El Parque Tecnolóxico de Galicia -Tecnópole- promueve la IX edición del campamento tecnológico de verano T2W -Tecnópole Technological Workshops-, en colaboración con la Consellería de Economía, Empresa e Innovación de la Xunta de Galicia. Se puso en marcha el 5 de julio y se prolongará hasta el próximo día 16.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, comunicó la puesta en marcha de un nuevo refuerzo de los programas de investigación avanzada de las universidades gallegas, con la aprobación de una inyección de 9,3 millones de euros dirigida a las universidades de A Coruña y Vigo. Dos convenios a los que se sumará, posteriormente, el de la Universidade de Santiago.
Más de nueve millones de metros cúbicos de madera aprovechó Galicia el pasado año, según los datos facilitados por la Xunta a través de la nueva plataforma web en la que se ha colgado toda la información relativa al sector forestal. De esta cantidad, un 58% se corresponde con el eucalipto, especie esta que, aunque sigue copando la actividad forestal de la comunidad, mantiene una tendencia a la baja desde el 2018.
El Ministerio de Transición Ecológica ha activado el botón de pausa y ha decidido no aceptar más solicitudes para instalar parques de eólica marina en el país. En una disposición adicional al real decreto por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito de la fiscalidad energética y en materia de generación de energía con el fin de abaratar el recibo de la luz, el departamento de Teresa Ribera ha establecido que «hasta la aprobación de un nuevo marco normativo» no admitirá ni más peticiones de reserva de zona ni tampoco solicitudes de autorización administrativa para granjas marinas.
Los fondos Next Generation, articulados por la Comisión Europea para rearmar la economía comunitaria tras el envite de la pandemia, se han concebido como el mecanismo que ha de financiar la transición definitiva de la industria hacia el futuro. El camino de la neutralidad de carbono, de la plena digitalización o la electrificación del transporte.
Un estudio elaborado por la consultora Bain & Company asegura que la crisis de la escasez de microchips semiconductores, que está afectando a la mayoría de los fabricantes de vehículos en todo el mundo, durará como mínimo hasta 2022 y serán necesarios miles de millones de euros para solucionarla. El trabajo asegura que, pese a las grandes inversiones que se han anunciado y al apoyo institucional, a corto plazo, las opciones que existen para resolver esta complicada situación son “muy limitadas”.
La Universidade de Vigo (UVigo) lidera el proyecto internacional Infra-Rob, a partir del que busca utilizar soluciones robotizadas autónomas para el mantenimiento de la integridad, rendimiento y seguridad de las infraestructuras viarias y, con ello, reducir la siniestralidad existente en tramos con obras, tanto de trabajadores como de conductores.
El vicepresidente económico de la Xunta, Francisco Conde, se ha reunido con el “hub” de innovación digital DATAlife con el objetivo de avanzar en el desarrollo de esta iniciativa centrada en los sectores primario, biotecnológico y de la salud.