Octubre 2021

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

Tecnópole acoge la primera Aula Newton permanente de España

El Parque Tecnolóxico de Galicia va a acoger la primera Aula Newton permanente de España. Se trata de un aula de aprendizaje de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas; destinada a promover las carreras científicas y tecnológicas entre los jóvenes con un enfoque totalmente práctico y muy innovador. Es una iniciativa promovida conjuntamente por la multinacional Boeing, la organización sin ánimo de lucro FIRST Scandinavia, la Xunta de Galicia y Tecnópole.

Banco Santander lanza 'Hucha Santander' para fomentar el microahorro en sus canales digitales con la ayuda de Coinscrap (Tecnópole)

Banco Santander ha lanzado ‘Hucha Santander’, una nueva herramienta de microahorro para sus canales digitales (app y web) que permite a los clientes alcanzar objetivos de ahorro mediante la configuración de reglas automáticas, como el redondeo de compras o las aportaciones periódicas.

Roberto Verino reorganiza su estructura y acelera para regresar en 2021 al volumen pre-Covid (Tecnópole)

Roberto Verino deja atrás el Covid-19 y prepara su estructura para el futuro. La firma gallega, una de las más representativas del diseño de autor de España, finaliza 2021 completando una reorganización que comenzó en 2019 con la creación de una dirección dividida en dos: Dora Casal, directora ejecutiva, y Cristina Mariño (hija del fundador), directora de marca. La empresa, que en 2020 perdió la barrera de los 30 millones de euros por el impacto del Covid-19, prevé recuperar en 2021 la facturación de 2019 y regresar a números negros.

Adolfo Domínguez apuesta por materiales y colecciones con sello ourensano (Tecnópole)

Una tienda sostenible en la calle del Paseo de Ourense con materiales poco tratados químicamente y de proximidad es la nueva apuesta de la marca Adolfo Domínguez –dirigida ahora por sus hijas Adriana y Tiziana–. Pizarra, madera de castaño y mortero de cal en las paredes –no están pintadas–. “De dónde somos y de dónde venimos nos condiciona profundamente”, apuntó Tiziana Domínguez.

Crean una herramienta bioinformática para analizar las posibles variantes genéticas del coronavirus

El Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) ha creado una herramienta que facilita a investigadores y unidades hospitalarias que producen secuencias del coronavirus de pacientes con Covid poder alinearlas con el genoma de referencia del SARS-CoV-2. La plataforma de análisis CovidPhy, creada por los investigadores Antonio Salas y Federico Martinón, también permite conocer los genomas que más impacto tuvieron en los brotes fruto de grandes eventos de supercontagio.

La burbuja eólica en Galicia

¿Cuántos proyectos para aprovechar el viento como fuente de energía en Galicia se tramitan en estos momentos? Es difícil saberlo. Cada vez hay más y desde la entrada de la documentación en las administraciones a la publicación oficial pasan meses, pero las solicitudes de conexión a la red eléctrica ilustran muy bien lo que está pasando en las renovables en general y en la eólica en particular. Galicia acumula 9.300 MW en parques que tienen ese paso completado.

Baja latencia e interconexión: crucial para el coche conectado

En los últimos años se ha observado que el papel de los nodos de internet y su importancia dentro de la infraestructura crítica de internet está cambiando significativamente, puesto que cada vez más empresas ajenas al sector de las telecomunicaciones se conectan directamente a un punto de intercambio de internet (IXP, siglas en inglés). El coche conectado es un excelente ejemplo de producto conectado a la red digital y la industria del automóvil está desempeñando un papel pionero en este desarrollo.

Bruselas calcula que la escasez de microchips se prolongará durante 18 meses

Las medidas que se están tomando en la Unión Europea para hacer frente a la escasez de semiconductores —tan importantes para el funcionamiento de diversas industrias, como la automovilística— tardarán todavía un tiempo en dar resultados. Así lo admitió el comisario europeo del Mercado Interior, Thierry Breton, quien fijó una horquilla temporal de unos 18 meses.

La apuesta por los drones espera movilizar 540 millones si recibe Next Generation

El polo aeroespacial lleva movilizados 164 millones de euros a partir de una inversión pública de 58 millones y la nueva hoja de ruta, que marca la estrategia a seguir hasta 2025, suma 70 millones de euros más. Pero el reto va más allá y la Xunta apuesta por el polo aeroespacial de Rozas como uno de los proyectos tractores que recoge la candidatura gallega a los fondos europeos Next Generation, con lo que que podría llegar a movilizar 540 milllones de euros si consigue la colaboración del Gobierno.

Una bodega gallega ensaya con drones una vendimia más rápida y ecológica

Primera prueba completada con éxito. Así resumen desde la bodega Terras Gauda el primer test del proyecto de cooperación internacional de robótica, inteligencia artificial y big data, que se desarrolló en tierras gallegas coincidiendo con la vendimia. El viñedo de O Rosal fue el campo piloto elegido en España para realizar este ensayo, que consistió en comprobar cómo el sistema de robots diseñado en el marco de FlexiGrobots complementa y sirve de apoyo a la labor que están realizando los vendimiadores en un momento clave del año para la bodega, como es la recogida de la uva.

Páginas