Diciembre 2021

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

“Ibérica de Esponjas Vegetales”, apoyada por el programa Agrobiotech de Tecnópole, acaba de conseguir una patente europea

“Ibérica de Esponjas Vegetales” es una empresa agroforestal gallega pionera en el cultivo de luffa para la fabricación de esponjas vegetales de uso cosmético y estropajos de cocina ecológicos. Con sede en la localidad pontevedresa de Caldas de Reis, es la principal empresa europea dedicada al cultivo y procesado de esta especie vegetal. Fruto de años de investigación, consiguieron una variante genética propia y, como resultado, una fibra vegetal de muy alta calidad.

La empresa de Tecnópole Lincbiotech, a la cabeza en la cura de la covid-19

La empresa orensana Lincbiotech, con sede en Tecnópole, lidera una iniciativa cuyo objetivo es encontrar un tratamiento para la covid-19. El proyecto, llamado “BioTICfinder”, busca atacar ciertas proteínas que componen el virus a través de aptámeros, esto es, unas secuencias de ADN que adoptan la forma de estructuras tridimensionales únicas, lo cual les permite reconocer un blanco específico con gran afinidad.

Galicia reactiva los coworkings para impulsar el emprendimiento

Dinamizar las economías locales apoyando la creación de empleo de calidad y aprovechando los recursos y fortalezas de las distintas zonas de la comunidad para crear nuevas oportunidades económicas, fijar población y fomentar nuevas alternativas para hacer los pequeños ayuntamientos más atractivos y competitivos son algunos de los objetivos de la red de coworkings que la Xunta de Galicia puso en marcha en 2016 y que reactivará en el primer trimestre de 2022 con la puesta en marcha de once espacios.

Roberto Verino, símbolo del arte gallego

La Academia Gallega de Bellas Artes ha nombrado al diseñador Roberto Verino nuevo miembro de la entidad para cubrir la sección de Artes de la Imagen. En 2022 la firma homónima del diseñador cumple su cuarenta aniversario.

El diseñador cuenta con una larga trayectoria en la industria de la moda. Verino estudió la carrera de Bellas Artes en París, donde residió en los años sesenta, luego regresó a España y creó su primera colección bajo la marca Roberto Verino, en 1982. Al año siguiente abrió su primera tienda en París.

Ignacio Lema, director de la Axencia Industria Forestal de Galicia: «La industria de la madera tiene que situarse en el centro de la bioeconomía»

Ignacio Lema, director de la Axencia Galega da Industria Forestal (Xera), habla de dos demandas para el sector: una de carácter coyuntural a causa del desabastecimiento puntual de materias primas y otra demanda estructural, que es la auténtica oportunidad de futuro.

—¿Es un buen momento para invertir en el sector forestal?

La APTE expone las tendencias digitales disruptivas para los parques científicos

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España -APTE- crea una plataforma para dar a conocer y promover tecnologías disruptivas de empresas. Según expuso Soledad Díaz, directora gerente de APTE en el resumen de actividades realizadas por Disruptive durante 2021, los miembros son 359 personas de 252 entidades diferentes y se enfoca a sectores como las TIC e Ingenierías, sobre todo, así como la I+D.

La Universidad de Vigo avanza los trámites para que en 2022 haya un máster de Aeronáutica

La Universidad de Vigo ha dado el primer paso para que los alumnos de la tercera promoción de la escuela de Aeronáutica de Ourense puedan realizar el máster habilitante en el campus ourensano. En la Junta de la Escuela de Aeronáutica se aprobó por unanimidad la memoria del máster habilitante monouniversitario de 120 créditos. Se trata de una medida que da respuesta a un mandato del rector de la Universidad de Vigo, Manuel Reigosa.

El sector TIC de Galicia prevé crear más de 4.500 nuevos empleos en cinco años

El sector TIC emplea en Galicia a 19.343 personas –según los últimos datos de 2020–, con un crecimiento del 1,9% en el último año. Es uno de los sectores económicos más resilientes en la actual coyuntura provocada por la covid-19, y, lejos de contraerse, mantiene su capacidad para generar empleo. Durante el período 2015-2020, el aumento del empleo del sector tecnológico gallego fue del 23,3%. Si mantiene esta evolución, el sector TIC de Galicia crearía más de 4.500 nuevos puestos de trabajo en los próximos cinco años.

La Xunta impulsa la formación especializada y la modernización de la industria forestal

La Xunta ha publicado en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la concesión de ayudas por 2,2 millones de euros que movilizarán 5,6 millones en la formación especializada de los profesionales del sector forestal y la realización de inversiones en la segunda transformación de la madera y del contract.

La eólica será la principal fuente de electricidad en España en 2021

La energía eólica acabó el año como la primera fuente de electricidad en España. El viento supera así a la nuclear en la matriz eléctrica nacional por primera vez desde 2013, el único ejercicio de toda la serie histórica en el que los aerogeneradores fueron la principal tecnología de generación. Aquel año, especialmente bueno en lo que a recurso eólico se refiere, la nuclear se vio afectada por el cierre de la central de Garoña.

Páginas