Diciembre 2021

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

La firma gallega Aerocamaras lanza un curso pionero a nivel mundial para pilotar drones con fines logísticos

La irrupción de los drones en la sociedad no ha hecho más que empezar. Son el presente y el futuro, llamados a convertirse en una herramienta fundamental en los servicios de logística.

La Xunta lanza tres nuevos coworkings en la provincia de Ourense dirigidos a impulsar el emprendimiento (Tecnópole)

La Xunta de Galicia activará, en el primer trimestre del próximo año, tres nuevos espacios coworkings en la provincia de Ourense. Este tipo de lugares de trabajo, destinados a emprendedores y que contemplan en su conjunto distintas actividades y asesoramiento, están diseñados para aumentar las posibilidades de éxito de proyectos innovadores en fases tempranas de desarrollo, y han permitido hasta ahora impulsar un ciento de iniciativas emprendedoras en la provincia.

El Gobierno dota con 2,4 millones a entidades gallegas para impulsar proyectos de I+D+i (Centro Tecnolóxico da Carne)

El Gobierno central concederá 2,4 millones de euros a entidades gallegas para financiar 27 proyectos de I+D+i en el marco de una convocatoria del Ministerio de Ciencia e Innovación. Así lo informó el delegado del Gobierno, José Miñones, quien explicó que las ayudas tienen por objeto «avaliar, adaptar e mellorar ideas innovadoras antes da súa saída ao mercado, fomentando e acelerando a transferencia de coñecementos e resultados xerados en proxectos de investigación».

Listo para competir en Europa un avión diseñado y fabricado por universitarios (CITI)

Diseñar, construir y hacer volar un avión es un reto imposible para la gran mayoría, pero un sueño al alcance de 27 alumnos del campus de Ourense que llevan meses trabajando en la fabricación de una aeronave de ala fija no tripulada de nombre CORV-0 que el próximo verano volará cielo alemán.

Galicia diseñará su propio mapa del hidrógeno verde

El hidrógeno verde no emite gases efecto invernadero y está llamado a protagonizar la revolución energética para combatir al cambio climático. La Unión Europea proyecta ayudas millonarias para impulsar este gas, que por el momento aún tiene una producción muy costosa y una tecnología no totalmente desarrollada.

Los drones, la próxima revolución tecnológica en logística y transporte

El auge de uso de drones en emergencias y catástrofes, además de ser utilizados con normalidad a día de hoy en tareas de seguridad y de vigilancia, va dando pasos agigantados hacia una revolución con las naves tripuladas y para prestar servicios como el reparto de mercancías.

Las pymes tendrán 3.000 millones para digitalización

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desveló la inminente puesta en marcha del programa kit digital con cargo a los fondos europeos dentro del plan de recuperación. Sánchez destacó el rol de los fondos Next Generation, para los que España ya ha presentado más de 200 convocatorias y se han autorizado el 66% de los 24.000 millones previstos para este año.

La Axencia Galega de Innovación destaca el potencial de la biotecnología

La directora de la Axencia Galega de Innovación (GAIN), Patricia Argerey, incidió en el potencial que tiene el sector biotecnológico en la comunidad autónoma de Galicia y sus “capacidades extraordinarias” para contribuir al crecimiento económico. Destacó que el biotecnológico es un sector “que innova, que produce, que es capaz de movilizar al sector público y al privado para trabajar conjuntamente en los resultados de la investigación y cómo llevarlos al mercado”.

La gran empresa pide un plan de choque de digitalización

La economía española necesitaría un plan de choque en transformación digital de empresas y sector público, debido al fuerte y rápido deterioro de la economía española, según el Estudio Advice de Éxito Empresarial de otoño de 2021, realizado por la consultora Advice Strategic Consultants, que recoge una encuesta con 1.000 líderes de opinión informados, 400 grandes empresas, 2.400 pymes y 400 administraciones y organismos públicos.

Casi la mitad de las empresas gallegas carecen de seguridad frente a ciberataques

A pesar del incremento de los ciberdelitos, casi la mitad de las empresas gallegas carecen de seguridad en sus sistemas informáticos. Las compañías grandes son más conscientes de los riesgos y tienen los deberes hechos en materia de protección contra ciberataques y estafas. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 91% de las firmas de más de 10 empleados tiene alguna medida de seguridad. Quedarían unas 800 desprotegidas. Sin embargo, las pequeñas firmas, de menos de 10 empleados, que son las que componen el grueso del tejido empresarial gallego, son más vulnerables.

Páginas