Además del concurso de proyectos, Galiciencia convoca un concurso de fotografía a través de Instagram. Este certamen está abierto a todo el alumnado y profesorado de Secundaria, Bachillerato y FP de los centros educativos de toda España. Las fotografías deben tener como punto de referencia cualquier objeto o entorno relacionado con la temática de esta edición de la feria, la “Economía Circular”. El plazo para presentarlas finaliza el próximo 18 de abril.
En el marco de Galiciencia 2022 se convoca el concurso de diseño de la camiseta oficial de la feria. Este certamen se dirige a todo el alumnado de Primaria de los centros educativos de Galicia. Las propuestas deben tener como punto de referencia cualquier objeto o entorno relacionado con la temática de esta edición de Galiciencia, la “Economía Circular”. El plazo para presentarlas finaliza el próximo 25 de marzo.
Cerca de 1.700 millones de adultos no pueden acceder a ningún tipo de servicio financiero, según los últimos datos del Banco Mundial. Es decir, no tienen una cuenta en un banco que les permita, por ejemplo, ingresar dinero o realizar cualquier tipo de envío. Tener acceso a servicios financieros es clave para el desarrollo de la población, determinante en su participación activa en la sociedad y esencial para realizar movimientos tan básicos como el pago de suministros de nuestro día a día o ahorrar.
Navia 3D ha logrado renovar el apoyo del programa Incuvi a través de la convocatoria Avanza y podrá ampliar su estancia en la Tecnópole o en la Zona Franca, ubicación que el equipo formado por Rita Pérez y Simón Fernández está valorando, ya que su sede está en Ribadavia. Su propuesta es una empresa con base tecnológica donde su fuerte, el modelo 3D y la virtualización, son la base principal para muchas tecnologías emergentes que están usando en sus proyectos como la realidad virtual, realidad aumentada o entornos interactivos.
La nueva ‘Axenda de impulso da industria forestal-madeira 2022-2024’ que impulsa la Xunta movilizará 140 millones de euros —de los que el Ejecutivo gallego pondrá 58— que servirán para modernizar el sector y beneficiarán a 700 empresas. Lo anunció el presidente, Alberto Núñez Feijóo, destacando que esta materia prima de los montes está «gañando novos usos».
Hasta el 30 de abril está abierto el plazo para participar en la cuarta convocatoria, que este año invierte 2,3 millones de euros para acelerar y consolidar 12 proyectos. El vicepresidente económico, Francisco Conde, recordó en la clausura de la III edición de la aceleradora alimentaria Business Factory Food (BFFood) que Xunta y Agrupación industrial Alimentaria de Galicia (Clusaga) se comprometen a hacerlas.
Hasta ahora pensar en Galicia era, a nivel económico, pensar en agricultura, ganadería, pesca o industria textil. Pero Bioga está demostrando que, desde tierras gallegas, también se dibuja el futuro de uno de los sectores más importantes de nuestro país: la biotecnología.
La industria aeronáutica gallega confía en remontar este año el vuelo después de que el covid cortase sus alas hace ya casi dos años. Con el freno a la movilidad y la incertidumbre que generó la crisis sanitaria, las compañías aéreas congelaron en su gran mayoría la contratación de nuevas naves y eso impactó directamente en la actividad del sector.
La Universidad de A Coruña (UDC) y la empresa nipona NTT Data firmaron un convenio de colaboración para constituir la nueva Cátedra de Diversidad y Tecnología, que empezará a funcionar este mismo mes y, entre otros objetivos, impulsará la presencia de mujeres en el sector.
La primera iniciativa ha sido la celebración de Uniqa, un seminario femenino que busca impulsar las habilidades directivas y de marca personal y cerrar la brecha de sexo en las carreras técnicas y científicas, dominadas por hombres.
La Xunta, a través de la vicepresidencia segunda y Consellería de Economía, convocó un total de 8,35 millones en tres órdenes de ayudas destinadas a la mejora de los parques empresariales para “renovar y modernizar estas infraestructuras, favorecer la creación de nuevas compañías y empleos, así como impulsar la competitividad”.