Fruto de un convenio de colaboración entre la Vicepresidencia segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación -a través de la Axencia Galega de Innovación (Gain) y del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape)- y el Parque Tecnolóxico de Galicia se pone en marcha en Tecnópole “Galicia Avanza”, un programa de aceleración para la internacionalización de pymes gallegas. Podrán participar hasta 30 pequeñas y medianas empresas innovadoras y/o de base tecnológica de toda la comunidad.
Galiciencia es la mayor feria científica de nuestra comunidad, promovida por el Parque Tecnolóxico de Galicia -Tecnópole- desde el año 2006. Busca acercar la ciencia a la sociedad, en particular a los estudiantes de Primaria, Secundaria, FP y Bachillerato. Se desarrolla en colaboración con la Consellería de Economía, Empresa e Innovación; y con el patrocinio de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación). Esta 17ª edición se celebrará en el mes de mayo de manera presencial.
Con la multiplicación exponencial de los envíos a domicilio, se ha disparado el número de empresas de “delivery” de todo tipo, desde las de mensajería a las de comida preparada. Coche, motocicleta, patinete, bicicleta son los vehículos que habitualmente se utilizan en las tareas de reparto. A ellos se suman ahora los drones, que destacan por su rapidez de entrega y su capacidad de acceder a lugares imposibles para otros métodos de transporte.
Al análisis del agua se dedican los laboratorios Akunatura, una empresa situada en el Parque Tecnolóxico de Galicia que da empleo a catorce trabajadores. Patricia Alonso, la directora, detalla que “hacemos análisis de todo tipo de aguas de consumo y residuales. Examinamos todos los parámetros físico-químicos y microbiológicos, todo lo necesario conforme a la legislación”.
El diseñador de moda Roberto Verino abrirá las puertas de su atelier a los alumnos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca a fin de favorecer las prácticas académicas en empresa mediante la firma de un convenio de colaboración. El documento lleva la rúbrica del propio Verino, presidente de la compañía Roberto Verino Difusión, y del rector de la Usal, Ricardo Rivero, quien recibió al modisto.
La Universidad de Vigo ha propuesto la implantación en Ourense del Instituto de Física y Tecnología Aeroespacial, IFTA. El proyecto es novedoso y se encuentra por ahora en fase administrativa. Será impulsado por 19 investigadores con vinculación permanente a la UVigo, entre los que se encuentran profesores de los campus de Ourense y Vigo.
Después de las caídas del 2% en empleo y 40% en facturación que sufrió el sector en 2020, el Consorcio Aeronáutico Gallego (CAG) inicia la esperada senda de crecimiento. Pero problemas en el abastecimiento de energías y materias primas, incremento de costes y la necesidad de formar al personal preocupan a las empresas para consolidar la recuperación.
La industria forestal y de la madera alcanzó en Galicia en el año 2021 algunas cifras récord. El principal hito es que, por primera vez, se rozaron los 10 millones de metros cúbicos de madera cortada en monte, con un total provisional de 9,98 millones de metros cúbicos. El sector rondó además un récord de 2.500 millones de euros de facturación, un dato que se sitúa incluso por encima de la facturación del año 2007, antes de comenzar la gran crisis del sector en Galicia.
La pandemia, primero, y ahora la guerra de Ucrania han puesto a Europa frente al espejo y expuesto sus principales debilidades. Tras décadas de apostar por la desindustrialización y las deslocalizaciones, los países de la Unión son extremadamente dependientes de terceros en áreas clave como la de los semiconductores, el dispositivo tecnológico más cotizado en la actualidad.
Estas son las condiciones que han de cumplir los autónomos y empresas para solicitar las ayudas del programa Kit Digital:
_Crear un usuario en AceleraPyme y completar los datos del apoderado y de la empresa.
_Realizar el test de diagnóstico digital en AceleraPyme. Un cuestionario para conocer el estado de digitalización de las empresas solicitantes y cuyo objetivo es estadístico, no condiciona la concesión de la ayuda ni las soluciones que se pueden elegir.