Septiembre 2022

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

El Aula Newton duplica su oferta para este curso

El Aula Newton Galicia, la única que existe en España con carácter permanente, situada en el Parque Tecnolóxico de Galicia -Tecnópole-, va a poner en marcha un nuevo curso dirigido a alumnado  de 2º de la ESO a 1º de Bachillerato de toda la comunidad. Es un aula de aprendizaje de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas; destinada a promover las carreras científicas y tecnológicas entre la juventud con un enfoque totalmente práctico y muy innovador.

Jóvenes de 11 a 18 años pueden participar en Aulas Tecnópole, que se centrarán en aeronáutica y aeroespacial

El Parque Tecnolóxico de Galicia lanza una nueva edición de sus Aulas Tecnópole, los cursos de formación en habilidades científicas e innovadoras para estudiantes de 11 a 18 años. La matrícula podrá realizarse hasta el 30 de septiembre, a través de la página web del Parque. En este curso Aulas Tecnópole se reinventan, aprovechando las instalaciones del Aula Newton, por lo que las actividades se van a centrar en el campo aeronáutico y aeroespacial.

Coren exporta la mitad de sus productos porcinos

El director general de Coren, Emilio Rial, hizo un repaso a las medidas tomadas por la cooperativa para afrontar los efectos del coronavirus y las dificultades del confinamiento. «Tuvimos la oportunidad de trabajar, pero también la obligación de hacerlo para abastecer a la población», explicó Rial, que aseguró que la forma de reaccionar a la pandemia demostró cuál es la manera ideal de trabajar en la empresa: «Es mejor anticiparse».

Los drones de Aerocamaras, claves en el levantamiento de minas en Angola

La industria minera pisa el acelerador con la incorporación de drones como apoyo fundamental a sus actividades. La española Aerocamaras es referente en la prestación de este servicio, y actualmente participa en varios proyectos internacionales con sus drones, tanto en actividades de inspección como de levantamiento topográfico y vigilancia en las zonas de explotación minera.

La Xunta adjudica por casi 880.000 € la creación de sendas peatonales en los Ayuntamientos del Pereiro de Aguiar, San Cibrao das Viñas y Paderne de Allariz

La Consellería de Infraestructuras y Movilidad adjudicó por casi 880.000 € la ejecución de las obras de las nuevas sendas en A Medorra y Paiseo, en los ayuntamientos del Pereiro de Aguiar, San Cibrao das Viñas y Paderne de Allariz. Los trabajos, adjudicados a la UTE Construcciones Orega, S.L. - Coviastec, S.L., tienen el objetivo de fomentar la movilidad urbana e interurbana sostenible con la construcción de itinerarios peatonales.

Hacia el fin de la moda rápida: la primera estrategia europea en el sector textil

Sostenibilidad y transformación digital son las máximas prioridades de la UE. Por otro lado, tratan de modificar su rol en el escenario internacional para disminuir su vulnerabilidad y convertirse en un actor más influyente e independiente con aplicación de la Autonomía Estratégica Abierta (AEA).

Galicia se consolida ya como la segunda comunidad más bioemprendedora de España

El ecosistema biotecnológico de Galicia continúa un año más en la cima. Y lo hace compitiendo con comunidades autónomas con mayor músculo económico y con una arraigada tradición en el sector emprendedor vinculado a las Ciencias de la Vida. Por eso es ya fija en el podio anual de las comunidades autónomas bioemprendedoras.

España lidera el podio mundial de las ciberamenazas de robo de información

El ámbito de las ciberamenazas ha empeorado desde hace algo más de dos años. El recurso al teletrabajo en muchas compañías ha supuesto una oportunidad para los ciberdelincuentes. El robo de información ha situado a España en el primer puesto mundial de este tipo de ataques, por delante de Turquía y Japón, según las métricas anuales de la compañía de ciberseguridad ESET.

La digitalización, el paso previo a la economía circular

La conexión entre la digitalización y la Economía Circular, así como impulsar actuaciones que puedan acelerar la implementación de este nuevo modelo económico utilizando tecnologías digitales es una prioridad para empresas y gobiernos para los próximos años.

Una brecha de 120.400 profesionales tecnológicos

Las empresas españolas claman en el desierto por un maná de talento que no termina de llegar. El informe ‘Radiografía de las vacantes en el sector tecnológico’, realizado por la Asociación Española para la Digitalización (DigitalES), pone cifras concretas a una sequía pertinaz y creciente: el mercado laboral español acumulaba a mediados de mayo 120.400 vacantes en actividades tecnológicas. Un empleo de calidad y bien remunerado (37.660 euros al año, 11.000 por encima de la media nacional) que se pierde en el vacío.

Páginas