Enero 2023

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

Abre el plazo para participar en la segunda edición de la aceleradora de internacionalización de pymes "Galicia Avanza"

La Vicepresidencia primera y Consellería de Economía, Industria e Innovación -a través de la Axencia Galega de Innovación (Gain) y del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape)- y el Parque Tecnolóxico de Galicia (Tecnópole) convocan la segunda edición de Galicia Avanza, un programa de aceleración para la internacionalización de pymes gallegas en el que podrán participar hasta 30 pequeñas y medianas empresas innovadoras y/o de base tecnológica.

Bodegas Corisca venderá en el exterior su albariño ecológico gracias al empuje de “Galicia Avanza”

Un total de 30 empresas innovadoras y/o de base tecnológica de toda la comunidad están participando en el programa de aceleración para la internacionalización de pymes gallegas “Galicia Avanza”. Esta iniciativa se puso en marcha como resultado de la colaboración entre la Vicepresidencia Primera y la Consellería de Economía, Empresa e Innovación -a través de la Agencia Gallega de Innovación (Gain) y del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape)- y el Parque Tecnolóxico de Galicia (Tecnópole).

Tecnópole adquiere un nuevo simulador de vuelo para el Aula Newton, con lo que se incrementa el número de plazas para participar en esta experiencia

El Aula Newton Galicia, la única que existe en España con carácter permanente, situada en el Parque Tecnolóxico de Galicia -Tecnópole-, ya ha cubierto todas las plazas del segundo turno del curso, que se celebrará entre los meses de febrero a junio. Dirigida a alumnado desde 2º de la ESO a 1º de Bachillerato, esta aula de aprendizaje de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas está destinada a promover las carreras científicas y tecnológicas entre la juventud con un enfoque totalmente práctico y muy innovador.

La gallega Imatia será socio tecnológico en el PERTE liderado por Stellantis

Imatia, empresa gallega desarrolladora de software específico en sectores como la moda, el retail, el comercio electrónico o las administraciones públicas, ha anunciado su participación en el PERTE-VEC (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado) liderado por Stellantis, grupo automovilístico internacional que explota y comercializa, entre otras, marcas como Fiat, Alfa Romeo, Maserati, Jeep, Dodge, Peugeot y Citroen, a través de un proyecto primario denominado Plataforma de múltiples lados.

La Xunta apuesta por la madera para rebajar la huella de carbono en la sanidad (Cis-Madeira)

Sanidade y Medio Rural se han aliado para reducir el impacto de la huella de carbono en la construcción de los centros de salud y han apostado por la madera como solución constructiva. Por eso ambos departamentos han firmado un convenio a través de la Axencia Galega da Industria Forestal y el Sergas para «crear contornas que favorezan a sensación de benestar nos centros sanitarios e impulsar o uso de materias de orixe biolóxica e que se poidan reciclar nas obras públicas». 

Coren se alía con Endesa para un suministro energético estable y competitivo

La visión del largo plazo y la sostenibilidad que defiende Endesa se hace perfectamente patente en casos como el de Coren. La principal cooperativa cárnica de España firmó con la compañía eléctrica un contrato a precio fijo y de largo plazo. Tal como explicó Ramón Morandeira, consejero y director de Energía de la firma gallega: «Hemos llegado a un acuerdo que nos da una enorme tranquilidad, y que nos permite dedicar esfuerzos a las inversiones en eficiencia energética, en vez de estar invirtiendo en asumir otros costes».

Construir el futuro desde el cielo (Aerocámaras)

En pocos años, la industria de los drones en nuestro país ha pasado de ser un mero objeto de entretenimiento a convertirse en una herramienta fundamental de trabajo, con un gran potencial de uso. Uno de sus máximos exponentes, Aerocamaras, ha conseguido en los últimos quince años copar el sector de los drones, colocándose a la vanguardia del desarrollo, formación, suministro de equipos, gestión aeronáutica y servicios profesionales con UAVS.

La muestra sobre “Las mujeres que nos llevaron a la Luna” desemboca en un libro con una docena de biografías

La muestra itinerante Las mujeres que nos llevaron a la Luna, impulsada el pasado curso académico (y aún en activo) por la UVigo y la Diputación de Ourense con el objetivo de promover las vocaciones científicas y tecnológicas entre el alumnado femenino, tuvo continuidad y prolongación en el libro Ellas nos llevaron al espacio.

Más de la mitad de las empresas prevén invertir más recursos en ciberseguridad

La ciberseguridad es un sector en auge, con ciberataques cada vez más sofisticados y virulentos, y es que, el 90% de las empresas españolas se han visto afectadas este año por algún tipo de ciberamenaza. Ante este escenario y, según datos del estudio Estado de la ciberseguridad en España, elaborado por Secure&IT, más de la mitad de las empresas (51,3%) tiene previsto incrementar su inversión para protegerse en este ámbito.

Las universidades de A Coruña y Vigo alertan de la caída de mujeres en las titulaciones TIC

Las universidades de A Coruña y Vigo alertaron de la "abrupta caída" de mujeres matriculadas en las titulaciones de Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC). El rector de la Universidad de A Coruña (UDC), Julio Abalde calificó de "bajísimo" el porcentaje de mujeres que cursan el grado de Ingeniería Informática en Galicia, "12%" precisó.

Páginas