Tecmeva -Tecnologías Médicas de Vanguardia- es el centro de investigación en nuevas tecnologías quirúrgicas mínimamente invasivas situado en el Parque Tecnolóxico de Galicia -Tecnópole-. Se trata de un centro puntero en el campo de la cirugía experimental en nuestra comunidad, destinado a la formación de los cirujanos, así como a la mejora de las condiciones de seguridad, eficiencia y calidad de la actividad quirúrgica.
El programa de aceleración para la internacionalización de pymes gallegas “Galicia Avanza” se ponía en marcha en 2022 como resultado de la colaboración entre la Vicepresidencia primera y Consellería de Economía, Industria e Innovación -a través de la Agencia Gallega de Innovación (Gain) y del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape)- y el Parque Tecnolóxico de Galicia (Tecnópole).
El alumnado de Aulas Tecnópole participó, como ya es habitual, en la feria científica Exporecerca Jove de Barcelona, la más importante de este campo en el ámbito nacional. En esta edición acudieron tres equipos: Iria Fernández e Irene López llevaron su proyecto Mindcar, un coche movido por la mente; Roque López e Irene Día se presentaron con su proyecto de fabricación de un biorreactor para el cultivo de espirulina; y Antía Ollero y Juan Martín Taboada llevaban su estudio de la física de la puerta de la catedral de Ourense.
La sociedad del Parque Tecnolóxico de Galicia ha publicado en la plataforma autonómica de contratación la licitación del servicio de gestión de sus instalaciones deportivas para este verano. Se trata de una cancha polideportiva, dos de tenis y, sobre todo, de su piscina al aire libre de 25 metros.
Los pliegos fijan, entre otras cosas, las fechas en las que el complejo deberá permanecer abierto al público, concretamente entre el día 17 de junio y el 10 de septiembre. Las empresas interesadas en el contrato disponen hasta el día 5 de abril para presentar sus ofertas.
La compañía gallega Aerocamaras, con sede en Lalín y en el Parque Tecnolóxico de Galicia -Tecnópole-, fue seleccionada para formar parte del consorcio europeo de empresas, liderado por Indra, que desarrolla el denominado Proyecto Ensure. Este proyecto está dirigido al control del tráfico aéreo de drones mediante una plataforma inteligente conocida como U-Space. Se trata de lograr un control integral del tráfico similar al que ya existe para las aeronaves de pasajeros o para las embarcaciones marítimas, aunque aplicado a las peculiaridades específicas de los drones.
La misión biológica más pequeña desarrollada hasta el momento en el espacio avanza a buen ritmo en varios laboratorios tecnológicos y científicos de los campus de Vigo y Ourense. La asociación estudiantil UVigo SpaceLab ultima, con el asesoramiento de la ESA, el tercer prototipo del nanosatélite BIXO, que será lanzado desde China en 2024 con un experimento latente a bordo.
«Antes entraba el cliente a la tienda y te compraba, pero ahora tienes que ir a buscarlo a la calle más importante del mundo, que es internet». Con esta frase resume Pablo Aranda, director digital de Roberto Verino, el cambio de paradigma que ha supuesto para el sector del retail la aceleración del negocio en línea. El comercio electrónico ha pasado de ser un complemento para las grandes marcas a ser su principal eje de crecimiento.
De las aproximadamente 1,5 gigatoneladas de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de las que la industria de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) es directa o indirectamente responsable en la actualidad, alrededor de un tercio son emisiones de alcance 1 y 2 (propias).
El programa Kit Digital, para financiar la digitalización empresarial en España con las ayudas europeas, ha repartido en su primer año en marcha unos 950 millones de euros entre las pymes, lo que supone cerca de un tercio de su presupuesto total. Los datos de Red.es indican que en total se han repartido ya 183.000 bonos digitales entre empresas de hasta 50 empleados.
La dotación total del programa es de 3.067 millones de euros, procedentes de los fondos de recuperación comunitarios, y el Gobierno ha anunciado que ampliará durante todo 2024 el plazo para solicitar las ayudas.
Casi una de cada cuatro empresas tecnológicas gallegas –un 23 por ciento– declara haber sufrido un incidente de seguridad informática durante el año 2021. Así lo refleja un informe sobre el estado de la ciberseguridad en Galicia que subraya que esta “alta incidencia” de ciberataques en un sector que “tiene un alto grado de especialización demuestra la gran importancia del uso de herramientas de defensa”, ya que estos incidentes afectan a “todo tipo” de compañías.