La automoción sufrirá la falta de chips al menos hasta el segundo trimestre de 2022

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

La falta de semiconductores es un problema a escala global que afecta a todos los fabricantes y que está dejando un reguero de plantas paralizadas. Las previsiones más optimistas señalaban este segundo semestre y, principalmente, finales de año como un posible punto de inflexión para que el abastecimiento de este componente clave retomase la normalidad. Sin embargo, la automoción seguirá sufriendo las consecuencias de la escasez de microchips por lo menos hasta el segundo trimestre de 2022, tal y como apunta la consultora especializada IHS Markit, que cifra entre 6,3 y 7,1 millones de vehículos que se dejarán de fabricar en todo el mundo este año, estimación en la que no figura el recorte de producción de un 40% anunciado por Toyota para septiembre.

El último informe de la consultora, de referencia para el sector (incluido el clúster Ceaga), recoge que pese a que han quedado atrás los problemas de incendios o temporales que afectaron a fábricas en Japón y EE UU, “la capacidad de las fábricas sigue siendo escasa”. Los microchips que usan los vehículos son los mismos que emplean otros aparatos electrónicos como tablets, ordenadores o videoconsolas, productos de una alta demanda especialmente por la pandemia y los confinamientos.

El COVID es precisamente el que está provocando los fallos de suministro actuales. El coronavirus sigue afectando a muchos países asiáticos e interrumpe la producción de sus fábricas, como es el de caso de Malasia, donde se encuentra un proveedor de Stellantis Vigo. De hecho, IHS Markit señala a este país como uno de los más afectados por ser “donde se realizan muchas operaciones de embalaje y prueba de chips”. “Varios de estos países han visto aumentar su promedio de infecciones y la amenaza constante de que el COVID-19 afecte a los trabajadores de otros países es real”, comentan los analistas encargados del informe.

Ante los avisos de fabricantes como Intel o Infineon de que la situación puede persistir durante todo el año 2022, desde la consultora apuntan al menos al segundo trimestre del próximo año, para el que esperan una “estabilización de la oferta”. Con este panorama, las pérdidas de producción calculadas son de 1,44 millones de unidades en el primer trimestre, 2,6 millones en el segundo y del orden de 1,8 a 2,1 millones de unidades para este trimestre, que según Fulthorpe “seguirá registrando interrupciones, cada vez más importantes”. En total serán hasta 7,1 millones de coches.

Fuente: Faro de Vigo