Stellantis (antigua PSA) pide que se «agilicen los trámites» en Madrid y en la Unión Europea para ejecutar las inversiones del proyecto AutoAncora. La factoría viguesa pilota con Ceaga y el CTAG esta iniciativa del sector de la automoción, la más potente de cuantas aspiran en Galicia a obtener los fondos de recuperación Next Generation, con una inversión prevista de más de 1300 millones de euros y la creación de 900 puestos de trabajo.
Dos laboratorios (uno de energías limpias y otro de pruebas) y el desarrollo del vehículo de hidrógeno esperan. El AutoAncora to lead Transformation for Next Mobility está configurado en torno a siete líneas: impulsar inversiones para aumentar la competitividad de las empresas y promover su transformación digital y ecológica; optimizar los flujos logísticos, aumentar la capacitación de los profesionales del sector en las habilidades digitales y tecnológicas, mejorar la competitividad a través de la innovación en los procesos de fabricación, desarrollar iniciativas relacionadas con el vehículo del futuro (conectado, autónomo, ecoeficiente…), construir una infraestructura singular para el desarrollo y la validación de vehículos de nueva generación y crear un laboratorio de integración de tecnologías de propulsión limpia.
El CTAG quiere desarrollar toda la investigación y desarrollo sobre nuevas generaciones de vehículos eléctricos y propulsados con pilas de hidrógeno. Este es uno de los retos que aspira a lograr financiación europea. Esta tecnología de vanguardia se basa en una reacción química entre el hidrógeno y el oxígeno en el interior de las pilas de combustible, en lugar de en la combustión de combustibles fósiles. Aunque en sus comienzos fue desarrollada para propulsar naves espaciales, actualmente las pilas de combustible tienen un potencial de aplicación mucho más amplio.
Las estaciones de repostaje de hidrógeno, que pueden procesar el gas in situ o traerlo ya procesado, están buscando métodos de producción como la electrólisis o el reformado con vapor. Antes de poder dispensar hidrógeno a un vehículo de pila de combustible se tiene que comprimir. Toyota, que ya fabrica su furgoneta en Vigo, se ha adelantado a los demás, que seguirán su estela. El proyecto AutoAncora trata de mejorar la seguridad y la eficiencia en la nueva movilidad no solo con el hidrógeno sino en el coche autónomo.
Fuente: La Voz de Galicia