Avisan de que Galicia sigue lejos de cubrir la demanda de energía con renovables

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

La Asociación Eólica de Galicia (Ega) advierte de que la comunidad aún tiene por delante «un longo camiño» que recorrer para cubrir sus necesidades energéticas con fuentes de producción limpias. Aporta un dato al respecto: las renovables cubrieron apenas el 37,7% de la energía consumida en Galicia en 2019. Concluye, así, que la demanda se sigue cubriendo «principalmente con combustibles fósiles importados do exterior».

Con el reto de caminar hacia la autosuficiencia con fuentes limpias, la patronal que preside Manuel Pazo destaca que la eólica resulta «imprescindible» para conseguir un modelo «independiente » y sostenible. Recuerda su apuesta por un desarrollo ordenado, con la incorporación de entre 450 y 500 megavatios (MW) de potencia al año, pero señala que en 2020 se instalaron unos 30 MW y, en lo que va de año, en torno a 70 «que viñan de atrás».

De cara al futuro, la Ega destaca que poder materializar el objetivo de implantar 2.500 MW en un periodo de unos cinco años supondría la creación de 5.000 puestos de trabajo «de calidade» que se sumarían a los 7.000 que sostiene en la actualidad el sector. Pone de relieve, además, los 12.000 puestos que aspira a generar la eólica marina. «Falamos de 24.000 empregos nun escenario de catástrofe económica», remarca.

En lo que respecta al papel que juega la eólica en la protección del medio ambiente, apunta que en los últimos doce años evitó la emisión de «80 millóns de toneladas de CO2». En este punto, explica que, entre las actividades realizadas por el humano, «a obtención de enerxía é a principal responsable do cambio climático» y de la expulsión de gases contaminantes.

La patronal incide, además, en que el sector será una pieza clave de la recuperación con inversiones que podrían alcanzar los «2.500 millóns» en los próximos cinco años. «Ningunha outra industria moverá semellante cantidade», señala.

Fuente: Diario de Pontevedra