Buen año en el hipersector de las TIC en Galicia, que crece hasta sumar 24.400 empleos

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

En lo peor de la pandemia, cuando pocos sectores más allá de la distribución de alimentos pueden presumir de haber generado oportunidades laborales, el conocido como hipersector de las TIC –tecnologías de la información y la comunicación– creció en Galicia a lo largo de 2020 por encima de la media estatal y cerró el año con 24.393 trabajadores, tras un aumento del 0,2% frente a 2019, según un informe del Observatorio da Sociedade da Información en Galicia (Osimga), entidad adscrita a la Amtega.

En este estudio se refleja que el incremento del empleo se concentró en el sector TIC, que suma 19.343 trabajadores y creció en empleo un 1,9% en el período 2019-2020, mientras que los 5050 empleos restantes corresponden al sector vinculado a los contenidos. A Coruña es la provincia con mayor número de trabajadores, pues tiene casi el 60% de los puestos del total, mientras que el 28,1% se radican en Pontevedra.

Asimismo, el informe también refleja que dos tercios de los puestos están ocupados por hombres, lo que evidencia una brecha de género que es más profunda en el sector TIC, donde el porcentaje de mujeres es del 30%. En contenidos, la presencia femenina es mayor, aunque todavía 10 puntos por debajo de la igualdad.

Las conclusiones del estudio resaltan que en 2019 había 3830 empresas dedicadas a actividades directamente relacionadas con el hipersector. En el último año, el número de sociedades y entidades relacionadas con el mismo aumentó un 4,5% mientras que la media estatal fue de un crecimiento del 0,1%. Así, Galicia acumula un crecimiento del 15% desde 2015 y se mantiene como la quinta comunidad en tejido empresarial TIC, solo superada por Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana.

PIB

En términos de aportación a la economía, el valor añadido bruto del hipersector creció un 2,5% y representa ya el 2,8% del PIB de la autonomía gallega con una facturación de 1744 millones de euros. Desde 2015, el VEB ha aumentado un 20%. Además, la balanza comercial dejó en Galicia más de 95 millones de euros en exportaciones en el año 2019 e importaciones de casi 136 millones de euros. En este sentido, la fabricación de equipos de telecomunicaciones representa la mitad del total del hipersector, con más de 49 millones en ventas al exterior.

Fuente: El Correo Gallego