El Foro Económico Mundial ha advertido que la ciberseguridad es el octavo mayor riesgo al que deberá plantar cara el mundo en este 2023. El informe Microsoft Digital Defense Report 2022 puso algunas cifras muy preocupantes sobre la mesa. Los ataques de ransomware aumentaron un 150% en 2021 y se calcula que cada segundo se producen 579 vulneraciones de contraseña.
Todo esto tiene su traducción en el bolsillo. Se calcula que, si se mantiene el ritmo actual de crecimiento de las amenazas, el valor de los daños causados por ciberataques ascenderá a unos 10,5 billones de dólares anuales en el año 2025. Esta cifra supone un aumento de más del 200% si se toma como referencia el coste que esto suponía en 2015, cuando ascendía a los tres billones.
Uno de los eslabones más vulnerables de la cadena son las empresas. Un estudio elaborado por BDO apunta a que el 91% de las compañías corre el riesgo de sufrir un ataque de suplantación de identidad (el conocido como phishing) a lo largo de este año. Admiten que esta es ya la mayor amenaza de ciberseguridad que deben enfrentar las empresas este 2023. El phishing puede suponer una pérdida, según el informe de BDO, de hasta 16.533 euros por minuto. Y en España queda mucho trabajo por hacer.
Fuente: La Voz de Galicia