Bajo la coordinación de la Universidad de Vigo y Asime, las empresas Coasa de Ourense, Ana Muñiz de Dodro, Transportes Dalot de Mos y Academia Pin Factory de Vigo, reorganizaron su producción para elaborar y distribuir de manera solidaria 1.000 batas para el personal sanitario y asistencial. Desde el grupo Encomat de la Universidad de Vigo, en el que participan docentes de las áreas de Ciencia de Materiales, Ingeniería Metalúrgica e Ingeniería Química, la investigadora y vicerrectora de Transferencia, María Consuelo Pérez, señala que la participación de la institución académica en este proyecto se centró en tareas de gestión, acercando asesoramiento técnico y comprobando que las características de los materiales fueran las idóneas para la confección de las batas, enmarcadas en la iniciativa BatasCOVID19.
“Dado que el personal sanitario sería un destinatario, un requisito del material sería su impermeabilidad y para cumplir con esa característica, se seleccionó un material bicapa. La capa interna es de polipropileno (PP), un material no tejido transpirable, siendo esta característica la principal ventaja de los tejidos no tejidos. La capa externa es de polietileno laminado que acerca la impermeabilidad”, explica la vicerrectora.
El corte de la tela se realizó en las instalaciones de Coasa, mientras que la confección se llevó a cabo en Ana Muñiz, en Dodro. Por su parte, Academia Pin Factory se ocupó del patrón y Transportes Dalot de la distribución. Las empresas reconvirtieron su actividad, normalmente orientada al sector aeronáutico, confección y transporte logístico, respectivamente, y dedicaron sus recursos y personal a esta iniciativa solidaria, con el objetivo de contribuir a paliar el impacto de la COVID-19 y prevenir contagios.
Suma de fuerzas en la lucha contra el virus
Las y los investigadores integrados en Cintecx y en el Campus de Especialización Vigo Tecnológico que participan en el proyecto consideran que la Universidad de Vigo, lugar de generación de conocimiento y sin ánimo de lucro, debe estar al servicio de la sociedad. “La naturaleza altruista de estas iniciativas pusieron de manifiesto que, en situaciones difíciles como las que se están viviendo, la colaboración directa Universidad-Empresa permite conjugar las capacidades productivas de nuestro tejido empresarial con los conocimientos científico-tecnológicos de la Universidad”, señala María Consuelo Pérez.
Por su parte, Enrique Mallón, secretario general de Asime, destaca que “desde Asime seguimos impulsando con toda nuestra determinación iniciativas solidarias para acercar nuestro grano de arena en la lucha contra el coronavirus. Estas batas, totalmente solidarias y con las características necesarias para proteger a los sanitarios, son el resultado de la excelente colaboración con la Universidad de Vigo y empresas gallegas comprometidas con esta causa desde el primer momento”.
Para Ricardo Escolano, gerente de Coasa, “es un orgullo participar en este proyecto solidario, en un momento en el que todos nos sentimos afectados con una causa común”. Por su parte, José Luis Fernández, administrador de Ana Muñiz, pone de manifiesto el esfuerzo realizado, “cambiando nuestra actividad, lo que fue posible gracias a nuestro personal, al que le agradecemos enormemente su aportación”. Mientras, Ramón Alonso, administrador de Transportes Dalot, recuerda que les fue sencillo involucrarse en este proyecto, “porque estamos acostumbrados a diario a hacer entregas muy urgentes en toda Galicia”.
Fuente: DUVI (Universidad de Vigo)