Lugo se ha posicionado como provincia pionera en la innovación dedicada íntegramente a la sociedad. Recientemente, la Diputación lucense ha puesto en marcha el primer Centro de Innovación Social de Galicia, conocido como In Lugo. El centro quiere convertirse en una experiencia referente a nivel nacional e internacional en innovación abierta.
Este nuevo organismo servirá para desarrollar y probar productos y servicios basados en las nuevas tecnologías que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente personas mayores y dependientes. Para su puesta en marcha se ha contado con el asesoramiento del Citilab de Cornellá (Barcelona), a la vanguardia en este tipo de proyectos por ser el primer laboratorio digital ciudadano de Europa.
El centro In Lugo funcionará con la metodología de los “living labs”, plataformas de investigación en las que trabajan conjuntamente asociaciones públicas y privadas, universidades, institutos y ciudadanos particulares, para experimentar con los productos y conseguir que se adapten lo mejor posible a las necesidades sociales. Se trata de que todos estos actores colaboren en la creación, diseño de prototipos, validación y prueba de nuevos servicios, artículos y sistemas en contextos de la vida real.
Un Centro de Innovación Social es precisamente una entidad experimental y dedicada al conocimiento para la generación de proyectos innovadores que favorezcan el bienestar social, normalmente mediante el uso de las nuevas tecnologías. El principal objetivo que persigue este proyecto es el impulso de un modelo de crecimiento social basado en las TIC, como instrumento para la promoción de la igualdad social y de la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente de los colectivos más desfavorecidos, buscando respuestas válidas para los problemas individuales de nuestra realidad social.
El centro generará un espacio físico y virtual, adecuado para formar parte de la red de “living labs” europeos, para el desarrollo de proyectos TIC destinados a los colectivos con mayores dificultades de acceso a la Sociedad de la Información. In Lugo quiere convertirse así en una experiencia referente a nivel nacional e internacional en innovación abierta, con una infraestructura de última generación en cuanto a equipamientos y tecnologías incorporadas.
El ciudadano en el centro de la I+D+i
In Lugo desarrolla una metodología de trabajo que sitúa al ciudadano en su núcleo central. Así, pretende poner en práctica un modelo de Sociedad del Conocimiento en el que desarrollo económico y cohesión social caminen de la mano y que, además, se aborden desde la óptica local.
Esta organización entiende que los ciudadanos son capaces de generar innovación por sí mismos, siempre que se les proporcionen las herramientas y el entorno adecuados. Por eso, el centro invita a todas las personas a que colaboren estrechamente en sus iniciativas, trasladando sus preocupaciones, necesidades, ideas y propuestas de solución, de tal modo que adquieran un rol activo en el proceso de innovación y creatividad. En este sentido, In Lugo basa su I+D+i en el conocimiento compartido y en un aprendizaje permanente, sin fronteras geográficas, físicas ni de pensamiento.
(Fuente: Innovamás)