Cuatro ideas de estudiantes del campus logran apoyo de la UVigo para dar el salto al mercado

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

Cuatro propuestas emprendedoras ideadas por estudiantes del campus de Ourense han obtenido apoyo de la Universidade de Vigo a través de la convocatoria Incuvi, que ofrece formación y tutoría para acelerar el proceso de salida al mercado. Tres de ellas están todavía en su fase incipiente y una en la de consolidación.

Entre los proyectos que comienzan y que reciben horas de formación, mentorización y trabajo dirigido, además de una ayuda de 1.000 euros para gastos, está Luxsit, una idea de Gabriel Alejandro Pérez Salas, Santiago Alberto Corrales Martínez y Lucas Hermida Peña, alumnos de último curso de Enxeñaría Aeroespacial. Este grupo de emprendedores quiere implantar en Galicia la primera empresa de espectáculos con enjambre de drones para iluminar los cielos nocturnos, complementando o sustituyendo los fuegos artificiales.

“La idea surgió al ver con ilusión los primeros espectáculos de drones del mundo por parte de Intel. Nos dimos cuenta de que nosotros también podíamos conseguir el control de un enjambre”, explica Gabriel. Esperan conseguirlo con el programa Incuvi, que, además de asesoramiento y contactos, les ofrece un espacio en la Tecnópole para los espectáculos.

Lucía Platas Mejuto también ha obtenido apoyo para poner en marcha su proyecto Lanana Arte Textil, con el que quiere llevar a la práctica profesional su formación en Arte Textil y el Máster en Diseño de Moda. “Siempre me ha interesado la realización de tejidos partiendo de técnicas artesanales, como la técnica de telar de alto y bajo lizo, pero dando un punto de contemporaneidad al diseño”, explica. Este premio “supone poder materializar la idea y disponer de las herramientas para hacerlo realidad”, añade.

Jorge Rodríguez Cid, de Enxeñaría Informática, recibe un impulso para poner en marcha su proyecto Hill Chess, una adaptación del juego de mesa clásico del ajedrez que incorpora implementaciones y mecánicas nuevas que permiten a los jugadores desarrollar una forma de juego independiente y novedosa.

Por último, en la categoría de consolidación, la ayuda corresponde a Navia 3D, startup impulsada por la arqueóloga ourensana Rita Pérez y el ingeniero industrial Simón Fernández dedicada a la virtualización y diseño 3D para sectores como la cultura, el patrimonio, la arquitectura o la automoción. Consiguen mentorización personalizada por un período de 6 a 10 meses y 1.000 euros.

Fuente: Faro de Vigo