La demanda de perfiles STEM se eleva y las vacantes no se cubren

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

Las constantes transformaciones del mundo digital hacen que el mercado laboral requiera nuevas capacidades y perfiles. A la cabeza de la demanda están hoy las titulaciones STEM, un término acuñado en la década de los 90 para referirse a las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas que no ha hecho más que ganar protagonismo. Y es que la búsqueda de profesionales formados en estas áreas se ha disparado en los últimos años, tanto que la oferta se queda corta y las empresas sufren para cubrir sus necesidades de perfiles STEM.

En Galicia, el 16,6% de las vacantes de empleo en empresas con diez o más asalariados requerían titulaciones STEM a cierre de 2022, una ratio que ha ido en aumento a medida que estas áreas de conocimiento se han vuelto necesarias en muchos sectores. En el último trimestre del año había 2.127 puestos por ocupar relacionados con estas disciplinas.

Dentro de estas cuatro ramas existen una multitud de carreras universitarias, que van desde la Nanociencia o la Aeronáutica al Desarrollo de aplicaciones web o la Medicina. Con el auge de los datos y los avances tecnológicos, han surgido nuevas titulaciones STEM relacionadas con el big data, la inteligencia artificial o el internet de las cosas, entre otros.

Pero los titulados no llegan para cubrir los puestos que existen y los que se generarán en los próximos años. De ahí que las empresas deban esperarse para reclutar y retener talento, buscando también fuera de nuestras fronteras.

Fuente: Diario de Pontevedra