La tecnología se consolida como aliada en la lucha contra la contaminación marina, ayudando a detectar, cuantificar e incluso evitar la llegada de residuos como el plástico a nuestros mares a través del uso de drones. Un tipo de vehículo no tripulado también empleado frente a los vertidos marinos, con grandes resultados a la hora de controlar y conocer el estado de estas evacuaciones contaminantes.
Precisamente, hace unas semanas, las aguas de la Ría de Vigo acogieron un simulacro en esta línea. Un ejercicio organizado por el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo (SASEMAR), en el que se pusieron a prueba diferentes sistemas para el seguimiento de la mancha del vertido mediante dron, el uso de barreras para su contención y su posterior recogida.
El simulacro, para el que se empleó aceite de pescado, tuvo lugar entre el islote Boeiro y Cabo Vicos, en las Islas Cíes, y contó con la participación de las embarcaciones María Pita y Salvamar Mirach, el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo de Vigo y un dron helicóptero de la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA), operado por la empresa noruega Nordic Unmanned.
No es la primera vez que la Ría de Vigo acoge ejercicios con uso de drones para el control de vertidos, ya empleados en alguna otra ocasión en colaboración con la Xunta de Galicia y obteniendo unos grandes resultados.
Fuente: Faro de Vigo