La mayor partida corresponde al Programa de Apoyo al Crecimiento Empresarial mediante el fomento de la investigación y la innovación empresarial (ACE), dotado con 9,45 millones de euros para 2012. En ella se contemplan subvenciones a empresas para proyectos individuales y colaborativos de innovación tecnológica en materia de proceso o producto, logística y gestión y para la preparación de propuestas de proyectos a presentar en convocatorias de I+D+i estatales e internacionales. Además, el programa contempla también ayudas destinadas a los centros tecnológicos y clusters empresariales para el desarrollo de las plataformas tecnológicas existentes en Galicia.
Las subvenciones a proyectos individuales y colaborativos de innovación tecnológica están destinadas a incrementar la competitividad de las empresas gallegas industriales y de servicios mediante el estímulo de la innovación en cualquier punto de la cadena de valor y en todos los procesos de la empresa. Las ayudas cubrirán el desarrollo de proyectos de innovación empresarial, individuales o cooperativos, de carácter no sólo tecnológico sobre procesos o productos, sino también para la implantación de técnicas de gestión de la producción, técnicas de márketing o técnicas logísticas desde una perspectiva de innovación abierta, es decir, destinada a combinar el conocimiento interno con el externo. En cualquier caso, para ser objeto de subvención, la innovación propuesta debe representar una novedad o mejora sustancial con respeto al ya existente en su ámbito y comportar un grado evidente de riesgo. En los proyectos presentados por pymes las ayudas podrán suponer el 35% del coste subvencionable para pequeñas empresas y el 25% para empresas medianas. En los presentados por grandes empresas podrán alcanzar el 15% del coste subvencionable.
En esta convocatoria está prevista también la concesión de ayudas a las empresas para la preparación de nuevos proyectos a presentar a convocatorias de ayudas estatales e internacionales en el marco de las medidas del Plan i2C concebidas para impulsar la innovación abierta y el crecimiento económico. Las subvenciones cubrirán la presentación de propuestas de proyectos de I+D a programas del Plan Nacional, tanto individuales como en cooperación, así como de solicitudes a programas internacionales en cooperación, en particular el VII Programa Marco, el Programa CIP y los proyectos bilaterales y multilaterales del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), que deberán ser en todos los casos desarrollados principalmente en el ámbito territorial de Galicia. Para las pymes estas ayudas podrán alcanzar el 70% del coste subvencionable y para las grandes empresas el 60%.
Por su parte, las subvenciones destinadas al funcionamiento de las plataformas tecnológicas existentes en Galicia se enmarcan en el eje estratégico referente al sistema integral de apoyo a la investigación del Plan I2C. El objetivo final de estas ayudas es promover el desarrollo de proyectos de cooperación en el marco de la agenda estratégica de investigación definida por cada plataforma y que supongan la participación en programas estatales e internacionales de I+D+I por parte de las empresas y de otras entidades adheridas a ella. La concesión de las ayudas estará sujeta la una serie de indicadores de valoración de las propuestas basados en la implicación de los solicitantes en dinámicas de innovación abierta; en los proyectos colaborativos promovidos –y las tasas de éxito y retornos económicos conseguidos gracias a ellos–; en la labor de transferencia de resultados de investigación a la empresa; y en la internacionalización, entre otros.
Inversiones innovadoras
La mejora competitiva de las empresas, especialmente de las pymes, mediante el incremento de su capacidad tecnológica e innovadora será objeto de ayudas por valor de 3 millones de euros, al amparo de la convocatoria de Inversiones Innovadoras para el Crecimiento Empresarial (IICE). Este programa está destinado a facilitar la financiación de recursos materiales específicos por parte de las empresas para desarrollar proyectos de innovación destinados a poner en el mercado nuevos o mejorados productos y servicios.
Las pequeñas empresas podrán beneficiarse de subvenciones de hasta el 50% y las medianas de hasta el 40%, mientras que en el caso de las grandes a porcentaje se restringe a un máximo del 30% sobre el total del coste a justificar.
Las empresas gallegas podrán solicitar estas ayudas para la creación de un nuevo centro productivo o la ampliación de uno ya existente, siempre que tenga la finalidad de desarrollar nuevos productos y procesos. También para la diversificación de la producción con el fin de atender mercados de productos nuevos o para una transformación fundamental de carácter innovador en el proceso global de producción, así como para la dotación de departamentos de I+D+I en las empresas para ampliar su capacidad tecnológica e innovadora.
En concreto, será subvencionable la adquisición de maquinaria y de equipación específica para los departamentos de I+D+I, como pueden ser equipos de laboratorio, además de los acondicionamientos necesarios para su instalación y funcionamiento. También se podrán solicitar ayudas para la transferencia de tecnología mediante la adquisición de derechos de patentes, licencias, know-how o conocimientos técnicos no patentados.
(Fuente: Consellería de Economía e Industria)