Economía e Industria homologará agentes especializados en la preparación de proyectos de innovación empresarial de alto impacto

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento
La Consellería de Economía e Industria, tal y como recoge el nuevo Plan Galego de Investigación, Innovación e Crecemento de la Xunta, homologará agentes especializados en la preparación de proyectos de innovación de alto impacto que impliquen la participación de varias empresas gallegas para poder acceder a instrumentos de financiación en los que la elevada dimensión de las propuestas y de la inversión asociada a ellas es requisito indispensable, como es el caso del Fondo Tecnológico Europeo.
 
El conselleiro Javier Guerra desglosó esta línea de actuación en la sede de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), en Santiago, donde expuso los detalles de esta iniciativa en el marco de la presentación de las líneas específicas de apoyo a las empresas contempladas en el Plan Galego de Investigación, Innovación e Crecemento (I2C) 2011-2015.
 
Guerra explicó que esta medida “está dirigida a atajar el bajo nivel de ejecución del Fondo Tecnológico, que ronda el 10% del total previsto para Galicia cuando ya se superó el ecuador de su vigencia, y la escasa representatividad de la participación de empresas gallegas en proyectos del Séptimo Programa Marco de la UE”.
 
Para llevarlo a cabo, la Xunta procederá a la homologación de centros tecnológicos y consultoras como agentes especializados en el apoyo a la identificación y preparación de propuestas para que lleven a cabo tareas de asesoría individualizada a empresas gallegas con potencial real de participación en programas colaborativos de I+D+i y para que preparen propuestas competitivas a estos programas con presencia relevante especialmente de pymes. De este modo, señaló Javier Guerra, “se conseguirá el músculo necesario para concurrir a estos instrumentos de financiación y se superarán las barreras de complejidad operativa y burocrática que venían lastrando la participación del empresariado gallego en estas convocatorias, dotadas con elevadas sumas de inversión pública y muy desaprovechadas hasta ahora por el sector productivo de la comunidad”.
 
Guerra explicó que la Consellería de Economía e Industria prevé incentivar a los agentes intermedios homologados en función de los resultados conseguidos en la presentación de proyectos, pero también subvencionar parcialmente los costes de preparación de estos e incluso aportar financiación adicional en forma de préstamos participativos o capital riesgo a aquellas empresas que lideren proyectos de Fondo Tecnológico de alto impacto y riesgo tecnológico, con medidas similares de apoyo a proyectos destinados al VII Programa Marco Comunitario de I+D+i 2007-2013 y al Programa Europeo de Competitividad e Innovación.
 
En relación a esto, se está poniendo en marcha también una línea de actuación basada en la dinamización de la participación en programas colaborativos de I+D+i por parte de empresas gallegas con carácter tractor en sectores estratégicos, es decir, con capacidad para movilizar a un número significativo de agentes alrededor de iniciativas innovadoras.
 
Valorización e innovación
 
Esta iniciativa se enmarca en el reto del I2C de convertir la innovación en el principal mecanismo de competitividad de las empresas gallegas y multiplicar la capacidad de valorización del conocimiento desarrollado en universidades y centros de investigación.
 
El conselleiro de Economía e Industria recordó que el I2C concentra un 23% de sus recursos presupuestarios en la innovación empresarial, “pero desde la óptica de que los recursos públicos orientados a ella funcionen como un catalizador para una cultura empresarial cimentada en la innovación, como la forma más eficiente de generación de valor, competitividad y crecimiento”.
 
El eje estratégico del I2C basado en la innovación empresarial hace énfasis en la promoción de la innovación abierta, con la que los procesos de innovación salen de los departamentos de I+D de las empresas para dar lugar a procesos basados en la colaboración. Además, el nuevo Plan contempla nuevas figuras de soporte a la creación de empresas de base tecnológica y de apoyo económico a proyectos de innovación que trascenderán el mero ámbito de la subvención implicando el desarrollo de otros agentes e instrumentos de financiación, todo esto a través de 19 líneas de actuación.
 
Durante su presentación, Guerra les pidió un esfuerzo a los empresarios para sumarse al cambio cultural promovido por el I2C, basado en la unión de investigación e innovación con espíritu emprendedor y con una perspectiva basada en la colaboración, de manera que los centros públicos de investigación sean capaces de hacer compatible su trayectoria de calidad investigadora con una mayor capacidad de valorización, pero también que la empresa sea quien de interiorizar y sistematizar la rendibilización de estos resultados en el mercado. En este sentido, una de las líneas de actuación del Plan se centra en incentivar proyectos de innovación de alto impacto generadores de empleo y de crecimiento económico, para lo cual se realizarán convocatorias orientadas a apoyar proyectos que se realicen desde el liderazgo de una empresa tractora, con la implicación como mínimo de una pyme y de una universidad, centro de investigación o centro tecnológico.
 
El I2C contempla también un eje centrado en la internacionalización que, según Guerra, junto con la innovación es la llave de la competitividad empresarial. En este eje se incluyen acciones de fomento de redes de innovación con mayor capacidad para competir en convocatorias europeas e internacionales, medidas de incentivación de la captación de fondos procedentes del VII Programa Marco y de otras convocatorias y actuaciones de potenciación de alianzas con otros sistemas regionales de innovación altamente eficientes para llevar a cabo proyectos de innovación conjuntos de envergadura.
 
El conselleiro desglosó también los Programas Sectoriales contemplados en el I2C como otro de sus ejes y que definen las áreas de conocimiento y competitividad en las que Galicia tiene mayor potencial. Las líneas de actuación que lo configuran están orientadas a potenciar la investigación colaborativa en Europa y con otros países socios en estas áreas en las que Galicia está bien posicionada mediante el impulso de proyectos trasnacionales y el acceso de los agentes del sistema de I+D+i gallegos a proyectos europeos. Estos programas están centrados en los ámbitos de la salud; la alimentación, agricultura, pesca y biotecnología; las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC); las nanociencias, nanotecnologías, materiales y nuevas tecnologías de producción; la energía; el medio ambiente; el transporte; la seguridad; las Ciencias Socioeconómicas y Humanidades; el turismo; y la construcción e ingeniería civil.
 
Por otra parte, según expuso Guerra, el nuevo Plan Galego busca una perspectiva global en la que todos los instrumentos reviertan de manera coordinada en el conjunto del Sistema Gallego de Innovación. Es por esto que la mayor parte del resto de los ejes estratégicos contemplados en él implican también de alguna manera a la empresa, como es el caso del relativo a la gestión del talento, con el objetivo de fomentar el reequilibrio en la distribución del personal investigador, que en la actualidad en Galicia se concentra en un 71% en el sector público y en un 29% en el sector privado, mientras que la Unión Europea registra un 50% en cada ámbito. El conselleiro explicó que es necesario, por lo tanto, incentivar la incorporación de personal investigador a la empresa e impulsar el espíritu emprendedor en la comunidad científica.
 
(Fuente: Xunta de Galicia)