El sector de las tecnologías de la información creció un 3,6% en 2010, según Ametic

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento
Los ingresos en el sector de las tecnologías de la información (TI) crecieron un 3,6% en 2010, hasta los 18.097 millones de euros, frente a la caída del 8% sufrida un año antes. Son datos del estudio de la patronal tecnológica Ametic, que muestran, además, que el crecimiento fue superior al de la UE (2,7%).
 
El informe revela igualmente que la actividad del sector aportó un 1,56% al PIB, mejorando en tres puntos básicos el valor de 2009. Para Ametic, este escenario "favorable" se debió a la combinación de los buenos resultados asociados a la venta de equipos en el mercado interior, que permitió una mejora del 3%, y a las exportaciones que, en línea con los últimos cinco años, mejoraron un 11,2%. Aun así, la patronal precisó que la subida de las importaciones, en consonancia con la evolución del mercado de productos, dio lugar a un repunte del déficit de la balanza comercial, que ascendió a 3.768,30 millones de euros, un 5,7% superior al registrado en 2009.
 
Respecto al empleo, las empresas de TI redujeron en 1.403 personas su número de empleados el pasado año, hasta los 194.588, lo que representa un recorte del 0,7%. Ametic explicó en una nota que esta situación se debió sobre todo a la reducción del mercado de servicios de desarrollo, que actúa tradicionalmente como motor clave en la generación de empleo.
 
Por segmentos, la venta de equipos mejoró un 7,2%, hasta 3.503 millones de euros, gracias a la renovación del parque de dispositivos del sector empresarial y al crecimiento registrado en la venta de tablets y miniportátiles. En cuanto al software, los ingresos subieron un 0,8%, hasta 1.824 millones, y los servicios cayeron un 0,2%, pese a que la gestión de contenidos a través de internet creció más de un 20%.
 
El sector financiero volvió a ser la principal fuente de ingresos del sector TI, aportando más del 30% del total, seguido de las administraciones públicas (un 23%) y los sectores comercio e industria, que aportaron un 22%. Las empresas del sector dedicaron el 4,2% de sus ingresos, es decir 762 millones, a I+D. Una partida que ha caído por primera vez desde 1994.
 
(Fuente: Cinco Días)