La eólica será la principal fuente de electricidad en España en 2021

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

La energía eólica acabó el año como la primera fuente de electricidad en España. El viento supera así a la nuclear en la matriz eléctrica nacional por primera vez desde 2013, el único ejercicio de toda la serie histórica en el que los aerogeneradores fueron la principal tecnología de generación. Aquel año, especialmente bueno en lo que a recurso eólico se refiere, la nuclear se vio afectada por el cierre de la central de Garoña. Desde entonces, sin embargo, la eólica no ha dejado de crecer, ni en términos absolutos ni en términos relativos (como porcentaje sobre el total de energía generada), una tendencia que seguirá en los próximos tiempos.

El hito es el aperitivo de lo que está por venir. “La eólica va a dominar en el sistema eléctrico español durante mucho tiempo”, resume Francisco Valverde, consultor de Menta Energía. Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec), lanzado por el Gobierno en 2020, la potencia instalada de aerogeneradores casi se duplicará de aquí a 2030. En ese periodo, el ritmo de crecimiento de la solar fotovoltaica será aún mayor (la potencia instalada se cuadruplicará con creces), hasta convertirse en la segunda fuente de generación más importante, pero todavía lejos de la eólica incluso si se añade la aportación de la termosolar.

La potencia nuclear instalada bajará, por su parte, a menos de la mitad de su nivel actual. Y tanto el ciclo combinado (las centrales alimentadas con gas natural) como la hidráulica mantendrán su peso en un matriz en el que desaparecerá por completo el carbón.

Además, el incremento en la generación eólica y solar fotovoltaica en 2021 acerca al conjunto de todas las renovables a la mitad de la tarta de generación: aportarán, conjuntamente, cerca del 47%, según la última actualización de Red Eléctrica de España (REE). Todo, a pesar de que la generación hidráulica se ha visto mermada por la menor disponibilidad de agua en algunas cuencas.

Hace una década las renovables aportaban menos de la tercera parte de la electricidad que se consumía en España. “Hoy”, refrenda Francisco Valverde, de la consultora Menta Energía, “lo lógico y lo que da dinero son las renovables”. Pese al reciente resurgir de la nuclear en el debate público, dice, esta solo es viable si lleva aparejadas “subvenciones importantes”.

Fuente: El País