Galicia escala puestos en el ranking europeo de innovación pero flaquea en gasto en I+D

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

Galicia mejora en innovación pero arrastra importantes debilidades, que la siguen situando por detrás de uno de sus principales competidores, el Norte de Portugal, y también por debajo de la media de la UE. Es el diagnóstico que arroja el último Informe de Innovación Regional de la Comisión Europea, correspondiente al año 2021. Galicia consigue escalar 34 puestos en el ranking europeo. Si hace dos años ocupaba la plaza 190, ahora se sitúa en la 156 de un total de 240 regiones. Sin embargo, a pesar de que mejora en la mayoría de los indicadores analizados falla en uno clave: el gasto en I+D del sector público y privado, que no solo empeora respecto a 2019 sino que sigue muy alejado de la media europea.

La Comisión Europea evalúa 21 indicadores para valorar el grado de innovación de las regiones, un factor clave que determina el grado de fortaleza de sus economías. Galicia se sitúa en el grupo de regiones de innovación moderada, pero en el nivel bajo pues lleva el añadido de un negativo. Su calificación mejoró en 16 puntos en dos años hasta los 78,9 siendo la media europea de 100. Si se compara con el resto de España ocupa el octavo puesto en el ranking, muy por detrás de regiones encuadradas en la categoría de “fuertes” como País Vasco o Madrid.

La mayor fortaleza de Galicia está en su marco institucional. El sistema educativo y las políticas activas de empleo son considerados elementos alentadores de la innovación. Y, gracias a ello, la comunidad gallega se sitúa por encima de la media de la UE en porcentaje de población con estudios superiores, en aprendizaje permanente y en número de hogares con banda ancha.

La debilidad de Galicia está en el I+D, que no es lo mismo que la innovación. La investigación se mide como la inversión para adquirir conocimiento y la innovación es aplicar ese conocimiento para ampliar capital y ser más competitivos. Los expertos defienden que el I+D es lo que permite sacar al mercado productos más novedosos y disruptivos. La comunidad gallega partía ya en 2019 de una mala situación respecto a la inversión en investigación y desarrollo y dos años después empeora su nota. El gasto público en I+D se sitúa ahora en el 64 por ciento de la media de la UE mientras que el desembolso empresarial está solo en el 32 por ciento –lo que rebaja a Galicia al puesto 68 por la cola del total de 240 regiones europeas–.

Fuente: Faro de Vigo