Galiciencia es la mayor feria científica que se celebra en nuestra comunidad, promovida por el Parque Tecnolóxico de Galicia -Tecnópole- desde el año 2006. Busca acercar la ciencia a la sociedad, en particular a los estudiantes de Primaria, Secundaria, FP y Bachillerato. Se desarrolla en colaboración con la Consellería de Economía, Industria e Innovación y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación. Ya está abierto el plazo para que los centros interesados se inscriban y vayan presentando sus proyectos; podrán hacerlo hasta el próximo 20 de marzo a través de la web www.galiciencia.com.
Esta 18ª edición tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de mayo. La temática elegida es “Aeronáutica y Aeroespacial”, aprovechando que el Parque cuenta con el Aula Newton Galicia, centrada en estos momentos en introducir a los más jóvenes en el mundo de la aviación. También se podrá participar de manera online.
Concurso de proyectos
En la modalidad presencial pueden presentarse dos proyectos por centro educativo de Secundaria, Bachillerato y FP; que serán los que finalmente compitan por los premios de Galiciencia. En el caso de la modalidad online no hay límite de proyectos.
El primer premio está dotado con 1.000 euros, para financiar la participación en la mayor feria científica a nivel estatal, Exporecerca, que se celebra anualmente en Barcelona. El segundo equipo clasificado recibirá 500 €, lo que les permitirá asistir a Zientzia Azoka, la feria de ciencia que tiene lugar cada año en Bilbao. Por su parte, el equipo ganador del tercer premio recibirá 200 € para la compra de material científico y/o tecnológico para su centro escolar.
Asimismo, se premiará la mejor comunicación y presentación oral, el proyecto más innovador, el proyecto con el método científico y proceso de investigación mejor definido, el mejor proyecto englobado dentro de la temática de la “Aeronáutica y Aeroespacial”, así como el proyecto liderado por una niña y/o relacionado con iniciativas que contribuyan a la igualdad de género en el entorno de la I+D+i. Este año, si se presentan un número considerable de proyectos, habrá también un premio especial para la mejor propuesta en la categoría de FP. Y se galardonará el proyecto con la mejor valoración popular, elegido entre todos los que participen on line.
Además del concurso de proyectos, como en cada edición, la feria se complementa con actividades, talleres, concursos diversos y espectáculos de ciencia.
Concurso de diseño de la camiseta oficial de Galiciencia y concurso de fotografía a través de Instagram
El alumnado de Primaria de toda Galicia podrá participar en el concurso de diseño de la camiseta oficial de Galiciencia 2023. El plazo estará abierto también hasta el 20 de marzo. Los interesados deberán enviar un correo electrónico con sus diseños escaneados a la dirección galiciencia@tecnopole.gal o presentar los originales en la recepción del Parque Tecnolóxico de Galicia.
También habrá un concurso de fotografía a través de Instagram. En este caso el plazo para presentarse finaliza el 24 de abril y se dirige tanto al alumnado como al profesorado de Secundaria, Bachillerato y FP de toda España.
Desafío “¡Atrévete con la Aeronáutica!”
El alumnado desde 4º de Primaria a Bachillerato de toda Galicia podrá participar en el Desafío científico “¡Atrévete con la Aeronáutica!”. Consta de una primera fase online con tres retos. Para participar en el primer reto será preciso inscribirse antes del 23 de febrero a través de la página web atrevete.galiciencia.com. Para llegar a la fase final, que será presencial durante la celebración de Galiciencia, será imprescindible haber participado en los tres retos online.
Para visitar la feria
Los centros interesados en visitar la feria tienen de plazo hasta el 20 de marzo para hacer su reserva. Habrá un límite de 45 asistentes máximo por centro escolar y un mínimo de 25. Tecnópole se encargará de gestionar y costear el transporte.
Fuente: Tecnópole