La gallega Coinscrap logra 2,2 millones para internacionalizarse (Tecnópole)

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

Ahorrar sin darse cuenta es la propuesta de Coinscrap, una startup gallega que lleva en funcionamiento desde el 2016. Se trata de una aplicación para móviles que redondea al euro más cercano cualquier compra o cargo en la cuenta corriente. Automáticamente transfiere esos céntimos de diferencia a un producto de ahorro. Un servicio que les ha valido para cerrar una ronda de financiación con la que han captado 2,2 millones de euros, con los fondos Helvetia Venture y Faraday Venture Partners como principales inversores.

Esta fintech de ADN gallego está liderada por David Conde, consejero delegado. La inyección de fondos es para él una oportunidad para cumplir objetivos: «La idea es que sirva para consolidarnos como los referentes en España y empezar con el escalado del producto a nivel internacional hacia nuevos mercados». El gallego asegura que ya han cerrado un nuevo contrato para operar en México.

La compañía ya cerró su último ejercicio con muy buenos datos, más que triplicando su facturación respecto al año anterior, tras haber sido contratados por bancos y aseguradoras para personalizarles productos de planificación financiera. En los últimos meses han conseguido cerrar acuerdos con entidades relevantes como el Banco Santander, para el que han desarrollado el servicio Hucha Santander: «Les ayudamos a desarrollarla en menos tiempo y con menos dinero que si lo tuviesen que hacer ellos», apunta Conde.

Tanto con este servicio, como con Coinscrap, los usuarios (en su mayoría jóvenes) pueden establecer sus propias reglas de ahorro. Así, pueden escoger entre reservar un porcentaje de su nómina cuando reciben el ingreso, ahorrar una cantidad de forma recurrente, o incluso hacerlo solo cuando gana su equipo de fútbol o cuando camina una distancia determinada en un día. El objetivo es mejorar la economía sin apenas notarlo.

Con la entrada de los nuevos inversores, Coinscrap refuerza su estrategia de incorporar en el capital a compañías clave dentro del sector financiero. «Creemos que la participación en la ronda de una aseguradora con presencia internacional como Helvetia, o de la Fundación Bankinter, valida nuestro modelo de negocio», argumenta David. De hecho, en esta ronda repiten Kalonia Venture Partners, Latinia, Xesgalicia, Draper B1 y el family office Alanzady España.

Largo recorrido

Jaime Biel es el director general de Faraday, una red europea de clubes de inversores privados que se presenta como uno de los principales socios en esta operación. Su apuesta por la firma gallega está motivada por su gran potencial a largo plazo: «Creemos que responde a la creciente necesidad de planificar las finanzas, lo que la convierte en una inversión muy atractiva».

Fuente: La Voz de Galicia