El Gobierno plantea hasta 3.000 MW en eólica flotante esta década

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha sacado a información pública el borrador de la hoja de ruta para el Desarrollo de la Eólica Marina y de las Energías del Mar en España, que plantea el objetivo de alcanzar hasta 3.000 megavatios (MW) de eólica flotante en 2030, un 40% de la meta europea de disponer de 7 GW al final de la década.

El borrador incluye 20 líneas de actuación para convertir el país en la gran referencia europea para el desarrollo tecnológico y de I+D en las distintas tecnologías y reforzar la potente cadena de valor de la industria nacional, ya con categoría de líder global por la experiencia de la industria naval y las capacidades tecnológicas y de ingeniería. Además, garantizará un despliegue ordenado de las instalaciones en las aguas territoriales que sea respetuoso con el medio ambiente, compatible con otros usos y actividades, y aprovechará su implantación para mejorar el conocimiento del medio marino.

Entre otras medidas, se evaluarán las necesidades de la infraestructura portuaria, donde se estiman unas necesidades de inversión de 500 a 1.000 millones de euros; se promulgará un nuevo marco regulatorio para la actividad, claro y previsible, y se habilitarán al menos 200 millones de euros en ayudas para I+D hasta 2023. Además del objetivo para eólica offshore, la hoja de ruta contempla hasta 60 MW de energías del mar en fase precomercial, como las de las olas o las mareas.

Fuente: Faro de Vigo