El Centro Tecnolóxico de Telecomunicacións de Galicia (Gradiant) acaba de lograr financiación en una reputada convocatoria comunitaria para poner en marcha su segundo proyecto europeo. El "Liftgate" está presupuestado en 2,6 millones de euros de los que 2,3 serán aportados por el programa Regpot de la Comisión Europea, pensado para regiones de potencial investigador.
La financiación se entregará a lo largo de las tres anualidades de desarrollo de la actuación, cuya puesta en marcha compromete al organismo gallego a colocarse en ese plazo de tiempo como referente internacional en el sector de las telecomunicaciones.
De los 300 aspirantes en el continente recibirán financiación 20 y de ellos solo dos son españoles. "Nos permitirá abrir un proceso de contratación europeo para traer a seis investigadores de alto nivel con al menos tres años de experiencia posdoctoral", explicaba el gerente de Gradiant, Luis Álvarez Sestelo, quien destaca además la partida lograda para adquirir infraestructura o equipamiento tecnológico y la posibilidad de realizar intercambios de personal de entre dos y seis meses de duración con centros europeos punteros en desarrollo tecnológico ubicados en Alemania, Francia o Suíza.
"Este proyecto nos permitirá profundizar en el proceso de internacionalización de Gradiant", avanza el gerente del único centro privado de investigación de España que hasta ahora ha recibido fondos Regpot.
El denominado "Liftgate" incluye tres líneas maestras de trabajo: comunicaciones por satélite, seguridad de la información y procesado de la información. El objetivo es aprovechar los conocimientos para transferir tecnología al sector privado e intentar con esas sinergias crear al menos otros seis puestos de trabajo que se sumarían a los de los primeros seis doctores.
Era la tercera vez que Gradiant se presentaba a la convocatoria comunitaria y empezará a desarrollar su segundo proyecto europeo en octubre con el objetivo de situarse "a la vanguardia europea del sector TIC". En mayo les comunicaron que estaban entre los seleccionados y acaban de hacer pública la consecución de la ayuda tras formalizar el contrato con la Comisión Europea después de lograr un 14,5 de los 15 puntos que estaban en juego.
"Supondrá un enorme empujón a las capacidades de investigación e innovación del centro y realizaremos congresos internacionales en Vigo y sesiones de formación con expertos europeos a las que invitaremos a empresas gallegas, colaboren o no con nosotros", explicó ayer Sestelo, quien espera además que se puedan establecer colaboraciones con los grupos de investigación del Campus del Mar, del que Gradiant forma parte desde el principio.
(Fuente: Faro de Vigo)