El sector tecnológico gallego registró 2.897 empresas en el año 2019 (114 más que en 2018), con un volumen de negocio de 2.872 millones de euros, un 2,5 % más que el año anterior. Con un Valor Añadido Bruto (VEB) superior a los 1.500 millones de euros, el sector TIC supone el 2,44 % del PIB total de la comunidad. Son datos recogidos en el estudio “La Sociedad de la Información en las empresas TIC de Galicia. Edición 2020”, elaborado por el Observatorio de la Sociedad de la Información en Galicia (Osimga), adscrito a Amtega, en base a los últimos datos y a una encuesta realizada entre septiembre y noviembre del ejercicio pasado, recogiendo indicadores nuevos como el teletrabajo o la adopción de tecnologías disruptivas.
Al igual que en otros sectores el impacto de la COVID-19 incrementó la adopción del teletrabajo en las empresas tecnológicas gallegas. El 63,4 % afirma contar con empleados que teletrabajan, lo que supone un incremento del 91,5 en un solo año. El 96 % de los empleados que teletrabajan, lo hacen desde el propio domicilio.
Otras tendencias recogidas por primera vez son la implantación de las Tecnologías disruptivas en el sector TIC gallego. El 27,1 % de las empresas en este ámbito utilizan y/o incorporan a sus productos y servicios el denominado IOT (Internet de las cosas). En segundo lugar, en las Tecnologías disruptivas se sitúa el Bussiness Inteligence, que ya es utilizado por el 26 % de las empresas TIC y, en tercer lugar, figura el uso de la inteligencia artificial (19,5 %). En este capítulo también cabe destacar que un 16,7 % de las empresas TIC gallegas emplea Chatbots, un 14,3 la realidad virtual y una de cada diez TIC hace uso del blockchain (11,3 %) y de los gemelos digitales y simulación (10). Además, el 20,8 % de las empresas TIC ya utilizan Big Data en la toma de decisiones.
Fuente: El Correo Gallego