Ignacio Lema, director de la Axencia Industria Forestal de Galicia: «La industria de la madera tiene que situarse en el centro de la bioeconomía»

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

Ignacio Lema, director de la Axencia Galega da Industria Forestal (Xera), habla de dos demandas para el sector: una de carácter coyuntural a causa del desabastecimiento puntual de materias primas y otra demanda estructural, que es la auténtica oportunidad de futuro.

—¿Es un buen momento para invertir en el sector forestal?

—Sí. Una vez pasado este momento de desabastecimiento coyuntural, hay una demanda de futuro que propone no sólo invertir en madera o hacer inmuebles o muebles con madera, sino invertir en el monte en coníferas. Nosotros, desde la Consellería de Economía, intentamos colocar la industria de la madera en cabeza de las nuevas tendencias de mercado, principalmente europeo, porque son las de mayor valor añadido.

—Una de ellas es la construcción

—Todo esto tiene un marco genérico, que es la bioeconomía circular, que se fundamenta en materias primas de origen biológico que sean gestionables de forma sostenible. La madera certificada es el producto estrella de la bioeconomía circular, porque retiene, secuestra y mantiene el dióxido de carbono. También hay una demanda del mercado por sus condiciones y, además, favorece la construcción pasiva, eficiente energéticamente. La industria ya está colocada en la vanguardia de la tendencia de mercado. Y para el nuevo año tenemos una orden de ayudas de cuatro millones de euros para fomentar la construcción pública y personal y solicitamos de los fondos Next Generation 29 millones para este impulso.

—La otra es la de la fibra textil

—Hay un estudio de la ONU que dice que la forma de consumir textil no era sostenible. El Fashion Pact de 2019 conduce hacia un modelo de fibras textiles sostenibles, que tengan un impacto medioambiental bajo o promuevan la lucha contra el cambio climático. El proyecto Next Generation que presenta Galicia sobre el textil mantiene esas condiciones: parte del material debe se reciclable, toda la madera debe ser certificada, que se utilicen diferentes tipos de madera, que el ciclo productivo sea medioambientalmente respetuoso y que esa materia sea transformada en Galicia como materia textil. Es un ejemplo de economía circular. Y estamos fomentando la creación de un laboratorio industrial en el CIS-Madera que ayude en construcción y fibras a caracterizar las especies locales y a revalorizar los residuos.

Fuente: La Voz de Galicia