La industria aeronáutica ya está en plena recuperación

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

La industria aeronáutica gallega busca iniciar la senda de recuperación con un crecimiento sostenido en los 90 millones de euros anuales y una empleabilidad de 1.260 trabajadores. Así lo expuso el Consorcio Aeronáutico Gallego. “Actualmente, tenemos más de 40 miembros asociados al CAG, empresas de primer nivel que trabajan directamente para los grandes fabricantes aeronáuticos en todo el mundo” explicó el presidente de la CAG, Enrique Mallón, haciendo referencia a la consolidación del sector en los últimos años.

En la misma línea, el vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación de la Xunta de Galicia, Francisco Conde, también celebró que “estamos ante un sector emergente, en clara recuperación, con grandes oportunidades tanto en la construcción de estructuras como en el segmento de aviones no tripulados”. También indicó que desde el Gobierno autonómico se continúa “apostando por la colaboración público-privada, estando cerca del sector y de las empresas” y “apostando por los Fondos Europeos a través del Perte Aeronáutico, donde las diferentes empresas podrán reforzar sus inversiones y sus proyectos de innovación”.

Conde manifestó que aguarda que el esfuerzo conjunto que se está realizando desde Galicia sea el mejor aval para formar parte de este Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del sector, aprobado este año por el Gobierno central y con el que se prevén movilizar cerca de 4.500 millones de euros para impulsar el I+D+i en los sectores aeronáutico y espacial. “En ese sentido”, añadió, “el Polo Aeronáutico de Rozas busca resolver la convocatoria de compra pública pre comercial, cerrando contratos que se van a desarrollar con las principales aeronáuticas para captar proyectos de innovación y dejar una huella industrial importante”.

El Polo, que tiene en ejecución 84 millones de euros, está pendiente de la incorporación de nuevos socios y aspira a participar en el Perte Aeroespacial para poder movilizar 540 millones de inversión público-privada si consigue apoyos procedentes de los fondos europeos.

Fuente: El Correo Gallego