El Gobierno español invirtió el año pasado unos 2658 millones de euros en investigación científica, desarrollo e innovación (I+D+I), casi un 42% menos que en 2009, según los datos del Ministerio de Ciencia. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó el 9 de julio de 2020, tras la primera ola de la pandemia, un plan de choque para impulsar la ciencia española, lastrada por una década de recortes. El conjunto del Gobierno, sin embargo, invirtió en 2020 en este ámbito apenas un 3% más que en 2019, aunque fue un 16% más que en 2016, cuando los presupuestos tocaron fondo con el Ejecutivo de Mariano Rajoy.
El Ministerio de Ciencia, dirigido por Pedro Duque, ha sacado pecho de su gestión, pese a “las dificultades” de funcionar con unos Presupuestos heredados del equipo de Rajoy y extendidos hasta 2020 ante la dificultad de aprobar unos nuevos. El Gobierno en su conjunto ha ejecutado un 89,6% de su presupuesto no financiero para I+D+I, una cifra que se eleva al 99,7% en la parte del Ministerio de Ciencia, según las cifras del departamento.
Duque recordó que el presupuesto de su departamento aumentará casi un 60% en 2021, primer año con cuentas propias del Gobierno socialista. Su inversión directa prevista superará los 3230 millones de euros, el mayor desembolso para la I+D+I civil de la historia de España, según el ministerio. El ministro afirmó que “esta subida de la financiación, junto con la reforma de la Ley de la Ciencia” pondrá a España “en la senda de revertir los errores del pasado”.
La Fundación Cotec, presidida por la exministra socialista Cristina Garmendia, presentó un análisis menos triunfalista. Los gobiernos españoles han hinchado tradicionalmente su presupuesto real para ciencia sumando un dinero previsto para préstamos que después apenas se utiliza, dice Cotec, que describe en su informe “una década perdida” para la ciencia y la innovación en España tras el desplome de la inversión a partir de 2009.
Fuente: El País