Galicia lanzó el proceso de licitación para la selección de socios estratégicos y tecnológicos del Polo Aeroespacial de Galicia 2021-2025, la primera de las 30 actuaciones contempladas en la nueva Estrategia para este sector, que avanzó el vicepresidente segundo y conselleiro de Economía, Francisco Conde, desde la compostelana sede de la Axencia Galega de Innovación (Gain).
Esta convocatoria cuenta con un presupuesto de 40 millones de euros y su objetivo es firmar entre cuatro y ocho acuerdos de asociación y desarrollar ochenta proyectos de I+D. Entre las novedades con respecto al proceso anterior, explicó Conde, está que la fórmula que se empleará será la licitación de compra pública precomercial con el objetivo de desarrollar tecnologías alrededor de los sistemas no tripulados.
Los pliegos de la licitación contemplan una etapa de cierre financiero en 2022, en la que tanto Xunta como licitadores podrán comprometer mayores fondos para la ejecución de los programas conjuntos de I+D, manteniendo las puertas abiertas a canalizar mayor financiación una vez se resuelvan las incertidumbres sobre el papel de las comunidades en los fondos europeos Next Generation.
Esta nueva licitación reafirma el éxito del modelo de colaboración entre el sector público y el privado, incorporando también a las pymes, centros de conocimiento y las tres universidades gallegas. “Es una fórmula por la que tenemos como ambición movilizar más de 500 millones y, por tanto, consolidar así el Polo Aeroespacial de Galicia”, destacó el vicepresidente económico, pues el presupuesto final queda condicionado a la captación de inversión a través de los fondos europeos.
Los grandes desafíos a abordar a través de este modelo de colaboración público-privada serán el ecológico –a través del control y gestión de la biodiversidad, tanto de la fauna como del agua–, la transformación digital –con especial atención a la dependencia o a sectores clave de la economía gallega como el agrario o el turístico–, así como el reto demográfico, patrimonial y turístico, incidiendo en la sanidad rural o la gestión eficiente del territorio.
Fuente: El Correo Gallego