Estudiantes de varias universidades valencianas participan en un proyecto internacional con el objetivo de diseñar una alternativa biológica para la desinfección de aguas contaminadas eliminando organismos patógenos.
Detrás de un envase alimentario (bolsas, bandejas, barquetas, tarrinas…) existe un elevado nivel de tecnología, orientada a mejorar la calidad y seguridad del alimento. Las últimas tendencias de investigación se encaminan hacia el desarrollo de nuevos materiales y envases activos que ya no son meros contenedores del producto, sino que aportan mejoras significativas y ayudan a alargar la vida del alimento, mejorar su calidad y conservación, y reducir sus costes de producción y fabricación….
Acaban de salir a la luz los resultados del mayor proyecto científico europeo sobre lectores de chips y los resultados pintan un futuro esperanzador para los documentos de identificación electrónica europeos.
Investigadores de la Universidad de Vanderbilt (Tennessee, Estados Unidos) han logrado crear una pierna biónica que utiliza piezas y tecnología propias de smartphones. De este modo, consigue un peso menor y permite a los usuarios caminar de una forma más natural, además de ser capaz de 'sentir' el terreno para evitar posibles obstrucciones.
Pese a constituir una fuente atractiva de energía desde los puntos de vista medioambiental y económico, los biocombustibles también pueden ejercer un efecto corrosivo en los motores, motivo por el que no pocos consumidores europeos han perdido la confianza en esta clase de energía no contaminante.
La mayoría de los dispositivos fotovoltaicos se fabrican a partir de silicio y se basan en nanoestructuras intrincadas cuyo desarrollo requiere gran cantidad de trabajo y tiempo. Ahora un equipo de científicos del Reino Unido ha anunciado que es posible imprimir células solares para crear láminas extremadamente delgadas que pueden extenderse para obtener "paneles de energía solar ultrabaratos para uso doméstico e industrial".
Coja un bolígrafo y tome nota. Aquí va la receta para que sus días sean mejores. Ante todo, por la mañana, debería usted prepararse un café. Su aroma contribuye a un despertar más agradable, según el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología avanzada de Tsukuba (Japón).
De acuerdo con los resultados de la ‘Encuesta europea sobre tendencias empresariales en materia de inversiones en I+D’ (EU Survey on R&D Investment Business Trends), en 2009 las inversiones empresariales en este ámbito a nivel mundial lograron resistir las presiones del entorno de crisis global. Este signo de la importancia estratégica de este factor para las empresas europeas se ha hecho aún más patente en España donde, pese a la situación económica, la inversión en I+D ha superado el 15%.
El Centro Tecnolóxico de Telecomunicacións de Galicia (Gradiant) acaba de lograr financiación en una reputada convocatoria comunitaria para poner en marcha su segundo proyecto europeo. El "Liftgate" está presupuestado en 2,6 millones de euros de los que 2,3 serán aportados por el programa Regpot de la Comisión Europea, pensado para regiones de potencial investigador.
Lugo se ha posicionado como provincia pionera en la innovación dedicada íntegramente a la sociedad. Recientemente, la Diputación lucense ha puesto en marcha el primer Centro de Innovación Social de Galicia, conocido como In Lugo. El centro quiere convertirse en una experiencia referente a nivel nacional e internacional en innovación abierta.
El organismo que opera el mayor acelerador de partículas del mundo, el LHC, impulsa el intercambio de conocimientos en el diseño electrónico aplicado a este tipo de máquinas. Con esta iniciativa se pretende mejorar la calidad del diseño de hardware en aceleradores mediante la revisión por pares promovida por el acceso libre a la información.
En un planeta con recursos cada vez más limitados y un delicado medio ambiente, resulta esencial favorecer todas aquellas acciones encaminadas al ahorro energético.