La empresa del sector medioambiental Formato Verde, con sede en Tecnópole, abrió el primer capítulo del nuevo programa semanal ‘Emprendedores Innovadores’, que TVE emitirá cada domingo a las 13 horas.
El Centro de Investigación, Transferencia e Innovación (CITI) de la Universidade de Vigo cuenta ya con un nuevo director. Se trata de Xosé Antón Vila Sobrino, profesor de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Ourense. Con dependencia orgánica y funcional de la Vicerreitoría de Investigación, el CITI comienza una nueva etapa con una nueva dirección que se marca cómo objetivo dinamizar la actividad del centro y sacar mayor provecho a sus recursos humanos, instalaciones y dotación tecnológica.
El Centro Tecnológico AIMEN lidera un proyecto europeo de I+D para desarrollar un dispositivo láser destinado a la reparación de células fotovoltaicas dañadas durante su proceso de fabricación, para producir con ellas nuevos módulos fotovoltaicos, de características mejoradas y con formatos personalizados.
La empresa Airbus Military y las entidades ADIF y Tecnalia Research & Innovation han resultado galardonadas en la última edición del premio Sello Innovación 2011 de APTE. Los premios los entregará el secretario general de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Juan Tomás Hernani, el próximo 13 de octubre, coincidiendo con la inauguración del quinto Encuentro Ibérico de Parques Científico y Tecnológicos, jornada que se celebrará en el Parque Científico de Madrid.
En las recetas de políticos y economistas para salir de la crisis hay una idea recurrente pero de recorrido complicado. Innovar y emprender. La pregunta que se le presenta a los jóvenes es ¿cómo? La Universidade de Vigo, en colaboración con el Ministerio de Educación, procura facilitarles el camino y promover este este tipo de inquietudes a través de iniciativas como el Premio Espíritu Emprendedor Universitario, que este lunes entregó los galardones de su primera edición.
El pasado 15 de septiembre se puso en marcha Tools of Science (www.toolsofscience.eu), el primer portal europeo que ofrece a las empresas biotecnológicas una base de datos online de las mejores instalaciones y proveedores de servicios especializados de las principales biorregiones de Europa, así como las oportunidades de financiación de que disponen a escala nacional e internacional para sus proyectos de I+D+i.
La Consellería de Economía e Industria, a través del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Galicia (BIC Galicia), va a poner en marcha el Programa BIC i-TEAMS, diseñado para ayudar a innovar a las empresas gallegas de base tecnológica y reciente creación, mediante la definición de una cartera de proyectos de innovación y la concreción de un proyecto específico, en forma de nueva propuesta de producto o servicio innovador.
La elaboración de un vinagre balsámico gallego (mencía) y un software de rastreo documental (SRD) para combatir el espionaje industrial son dos de las cinco propuestas premiadas en la XII Edición del Concurso de Ideas Empresariales Innovadoras de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), al que por vez primera desde el nacimiento del certamen se han presentado más mujeres que hombres.
El modelo de aerogenerador Ned-100 que ha desarrollado la empresa gallega Norvento Enerxía explora un nuevo concepto de generación eléctrica y está enfocado a gestionar energía y no sólo a consumirla como ocurría hasta ahora. El aerogenerador, único en el mundo, produce electricidad sólo donde se necesita, por lo que ayudará a abaratar costes energéticos.
Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia y Murcia se beneficiarán de una prórroga en la recepción de fondos europeos, según los proyectos de reglamento aprobados la semana pasada por la Comisión Europea. Se sumarán a Extremadura, cuya prórroga se daba por hecho inicialmente. Las normas crean una nueva categoría en el reparto de fondos, al que podrían acogerse 51 regiones en toda Europa.
Aunque no se puede establecer correlación, se extraen lecturas pesimistas acercando los datos de deuda e I+D. Por cada euro invertido en investigación y desarrollo, el Estado gastará cuatro en pagar intereses por el stock de deuda pública emitido.
El centro tecnológico español Tecnalia ha desarrollado un sistema denominado ‘antorcha de plasma’, que permite ganar en precisión a la hora de calentar el metal. Reduce los costes de la operación, mejora la calidad del producto y ahorra energía.