La comunidad científica es un entorno de constante intercambio de información, pero esa comunicación entre investigadores no es uniforme y, en cualquier caso, es mejorable. Con esta idea en la cabeza, el italiano Massimo Marchiori, creador del motor de búsqueda por Internet Hypersearch (uno de los pilares de Google) ha diseñado una red social dedicada directamente a la comunidad científica, con el objetivo de facilitar el trabajo intersectorial e interdisciplinar. Ha propuesto esta REIsearch a la plataforma Atomium Culture, de la que es responsable de tecnología, y ya está en desarrollo.
Este profesor de la Universidad de Stanford cree que el gran secreto y el éxito de los parques tecnológicos es que "la gente se encuentra cómoda con asumir riesgos y fracasar, y nunca se personaliza un error. Se hacen varios intentos y, si no funcionan, se prueba otra cosa".
Todos los servidores de Tecnópole se encuentran ya en la nube después de haberse finalizado el proceso de alojamiento de estos en la infraestructura de cloud computing de Conexiona Telecom, empresa TIC con sede en el Parque Tecnolóxico de Galicia.
La participación en ferias especializadas es una de las herramientas de promoción más eficaces para las empresas por el componente de contacto directo con el cliente potencial que conllevan. En los próximos días, Conexiona Telecom y Contact Comunicación participarán en dos de las citas sectoriales más relevantes en sus sectores de actividad.
El Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) alberga desde hace unos días el Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología (Bionand), el primer centro de España dedicado en exclusiva a nanotecnología y biotecnología y que se dedica a combatir enfermedades de alto impacto social y económico.
La empresa gallega GalChimia, líder en España en química orgánica sintética, y HQL Pharmaceuticals, una compañía de descubrimiento de fármacos en fases tempranas con sede en Israel, han firmado un acuerdo de colaboración para la investigación oncológica.
El agua Magma de Cabreiroá ha recibido los premios internacionales ‘Water Innovation Awards’ 2011 al mejor agua y al empaquetado más innovador en el VIII Congreso Mundial del Agua Envasada, celebrado en la ciudad brasileña de Río de Janeiro.
La Xunta de Galicia busca ubicación para el que será el primer parque experimental de energía undimotriz de la comunidad. El director del Instituto de Enerxía de Galicia (Inega), Eliseo Diéguez, ha visitado estos días el puerto de Cariño, donde están a punto de finalizar las obras de construcción de la planta de fabricación de boyas de la compañía Galicia Mar Renovables.
El Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis) ha lanzado recientemente un nuevo servicio para la búsqueda de socios.
Un equipo de científicos de la Universitat de Girona (UdG) ha conseguido obtener energía a partir del agua, el hierro y la luz solar. Mediante el hierro y a través de la luz solar, los investigadores han conseguido romper moléculas de agua y separar el oxígeno del hidrógeno, que se utiliza como combustible.
Los institutos tecnológicos del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) y Óptica, Color e Imagen (AIDO) están desarrollando el proyecto de I+D Smart Cold Pack, cuyo objetivo es el desarrollo de un envase alimentario capaz de informar sobre el control de la cadena de frío.